Un recuento de plaquetas bajas impide que la sangre coagule de manera normal y habrá dificultad para detener el sangrado en caso de que llegue a tener una herida.
Cualquier alteración en el funcionamiento de las plaquetas, llamados también como trombocitos, se le conoce como trastorno plaquetario y puede ocurrir si el cuerpo las produce en exceso (plaquetas altas), si produce pocas (plaquetas bajas), o si estas no funcionan correctamente, explica el Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre (NIH).
Publicidad
Qué pasa cuando una persona tiene las plaquetas bajas
Tener las plaquetas bajas conlleva una pérdida de sangre incluso si tiene una herida pequeña, como describe el NIH.
La edad, los antecedentes familiares y genéticos, el consumo de ciertos medicamentos, de alcohol, del tabaco y de algunos alimentos, pueden influir en un mayor riesgo sobre algún trastorno plaquetario.
Publicidad
Si el organismo cuenta con pocas plaquetas se le conoce como trombocitopenia que puede producirse “a raíz de un trastorno de la médula ósea, como la leucemia o un problema del sistema inmunitario”, como explica Clínica Mayo.
Alimentos que debes evitar si tienes las plaquetas bajas
Cuando las plaquetas se encuentran en valores normales estas se ubican entre 150.000 y 450.000 por microlitro de sangre. Si un recuento de plaquetas se ubica por debajo de la primera cifra entonces están bajas.
Aunque una buena cantidad de alimentos aportan beneficios a la salud debe tener en cuenta que en ciertas circunstancias es necesario controlar lo que se come.
Si bien es cierto que hay alimentos que pueden ayudar a subir las plaquetas cuando están bajas, hay otros a los que debe decir “no”, mientras tenga esta condición.
El NIH explica que los hábitos del estilo de vida influyen en el aumento de riesgo de un recuento bajo de plaquetas.
Menciona que además del alcohol, “que puede dañar la médula ósea y llevar a que produzca menos plaquetas de lo normal”, existen “ciertos alimentos y hierbas pueden aumentar el riesgo de recuento bajo de plaquetas”, estando entre ellos:
- Nuez del nogal
- Semillas de sésamo
Otros alimentos que podrían influir sobre el bajo recuento de plaquetas por sus propiedades anticoagulantes y debería moderarse o limitarse su consumo, según el portal Libertad Digital, son:
- Ajo y cebolla
- Alimentos con vitamina K como espinacas, coles de bruselas, col rizada, brócoli, perejil y aceite de soja
- Suplementos de hierbas y plantas medicinales como el ginkgo biloba, el ginseng y la cúrcuma
- Alimentos que contengan salicilatos como fresas, ciruelas, arándanos, uvas, tomates, el vinagre y las almendras.
Aunque el tamaño de las plaquetas es diminuto, “su función es esencial para mantener la integridad de los vasos sanguíneos y prevenir las hemorragias excesivas”, se explica desde Libertad Digital.
En todo caso, si presenta algún trastorno plaquetario debe consultar con un médico quien le dará las indicaciones necesarias para el cuidado de su salud. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Qué pasa si tienes las plaquetas altas: Estos son los 4 alimentos y el suplemento que ayudan a bajarlas
- Cómo actúa el plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la artrosis: ¿se puede regenerar el cartílago de las rodillas?
- ¿Donar plaquetas es lo mismo que donar sangre?