Existen distintos tipos de aceite vegetal para el uso en la cocina, algunos de mayor utilidad que otros, y con opiniones encontradas sobre sus efectos sobre la salud. Así, por ejemplo, el aceite de coco tiene cierto respaldo, mientras hay quienes lo consideran poco recomendable para las personas hipertensas y con enfermedades cardíacas.
Este aceite se extrae de la semilla de cocos maduros y luego pasa por un proceso de refinado, blanqueado y desodorizado, como explica Cuídate Plus.
Publicidad
La doctora en medicina y coach nutricional Cristina Petratti explica que tiene un alto contenido de grasa saturada y una elevada concentración de ácido láurico, lo que lo convierte en un aceite versátil para el uso en la cocina.
Estos son los mejores y peores aceites para la salud: conoce los beneficios de las grasas buenas
¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco?
Sus principales compuestos son ácidos grasos que se descomponen rápido y no se almacenan en el organismo, según explica la Sociedad Americana de Nutrición (ASN por sus siglas en ingles). Debido a ello se le considera beneficios ya que:
Publicidad
- Acelera el metabolismo
- Aumenta el gasto de energía
- Ayuda en la pérdida de peso
- Mejora los problemas digestivos
Contraindicaciones del aceite de coco
Sin embargo, hay quienes lo consideran como un tipo de aceite contraindicado para algunas afecciones.
Al respecto, la nutricionista Valentina Martínez explica en un artículo para La Nación que el aceite de coco “aporta muchas calorías” y puede ser nocivo para personas con enfermedades cardiovasculares “ya que las grasas que contiene son perjudiciales para el corazón”.
“En cantidades elevadas se consideran no saludables porque ingerirlos causa un aumento de los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL), en la sangre, lo que se conoce como el ‘colesterol malo’, asociado al bloqueo de las arterias y a un mayor riesgo de enfermedades del corazón”, añade Petratti.
Tampoco está recomendado para personas hipertensas ya que sus grasas saturadas aumentan la presión arterial, como indica el sitio web Ecología Verde.
Así que si desea sumar el aceite de coco a sus hábitos alimenticios se sugiere consultar con un médico antes de hacer los cambios, sobre todo en caso de que tenga problemas digestivos y del corazón. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Los dos ingredientes que puedes usar para freír y son más saludables que el aceite vegetal
- Cuáles son los beneficios de tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas
- Este es el aceite con más grasas saturadas que la mantequilla que eleva el colesterol total en sangre