La canela ha sido usada desde tiempos inmemoriales como parte del tratamiento de una gran cantidad de enfermedades, esto se debe a que tiene propiedades como la vitamina C, vitamina A, calcio, magnesio, potasio, fósforo y zinc; además de que es antioxidante, antioxidante, antiinflamatoria, antibacterial, antifúngica y probiótica.
Pese a todos estos compuestos que actúan a favor de la salud, el portal Debate reseña que en el pasado no habían investigaciones que confirmaran la teoría de que la canela puede ser dañina para personas hipertensas, pero en la actualidad hay algunos estudios cuyos hallazgos dan con que aunque esta especia no actúa tan directamente en los niveles de glucosa en la sangre, sí afecta la presión sanguínea.
Publicidad
Aunque se crea que la canela sube la tensión, acelera el ritmo cardíaco y que por esa razón no se recomienda en pacientes que sufren de tensión alta (hipertensión), UnCómo señala que algunos doctores de la Georgetown University y de la Asociación de Diabetes de Israel, han hecho algunos estudios que demostraron que contra todo pronóstico, ayuda a bajar la tensión y no a subirla.
Riesgos de tomar canela para las personas con hipotensión
Aunque es especialmente buena para los hipertensos, no lo es para aquellas personas que padecen de tensión baja (hipotensión), si este es el caso, lo mejor será acudir al médico para que indique qué tratamiento será mejor.
Publicidad
Debido a que sus propiedades van de bajar la tensión, si alguien es sufre de hipotensión y la consume podría tener vértigos y mareos, según Mundo Deportivo.
Estos son los siete mitos más comunes sobre la sal, el consumo sodio y la salud cardiovascular
En el caso de los pacientes hipertensos, no deben consumir esta especia como un sustituto de la medicación recetada por un especialista, solamente como coadyuvante en el tratamiento de su condición. Lo mejor será consultar con el doctor de cabecera.
(I)