¿Qué tanto tratas de “alargar” la vida útil de las esponjas de cocina, la que usas para lavar los platos?

O quizás, has pensado en ponerlas al Sol por si tiene mal olor o en botarlas tan pronto un afilado cuchillo las rompa.

Publicidad

Qué relación tienen las esponjas de cocina con las enfermedades

Se ha detectado que esas esponjas de lavar vasos, platos, tazas y ollas pueden estar detrás de varias enfermedades.

¿Limpia con frecuencia el microondas? Más de 700 bacterias pueden vivir allí y esta es la mejor manera de desinfectarlo

El doctor Sebastián Arrieta explica que la esponja de cocina “podría ser el origen de problemas de salud como neumonía, infecciones estomacales e incluso daño hepático”.

Publicidad

Foto: Pexels/Kampus Production

En sus redes sociales informa que investigadores han encontrado en ellas varias bacterias, patógenas, “responsables de infecciones en la piel, urinarias y respiratorias”.

Las esponjas de cocina son hervideros de bacterias: hasta 50.000 millones pueblan un solo centímetro cúbico.

Merck

Algunas de esas bacterias son:

1. Escherichia Coli

La Escherichia coli (E. coli) es un grupo de bacterias gramnegativas que residen habitualmente en el intestino de personas sanas, pero algunas de sus cepas pueden provocar infección del tubo digestivo, las vías urinarias o muchas otras partes del organismo, detallan en Manual MSD.

2. Salmonella

La bacteria de la salmonella “generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se expulsa mediante las heces. La forma más frecuente de infección en los humanos es a través de agua o alimentos contaminados”, señala Clínica Mayo.

Agregan que la salmonelosis -infección por salmonella- es una enfermedad bacteriana común que afecta el tubo intestinal.

Bacterias. Imagen referencial. Pexels/Turek

3. Enterobacter

La Clínica Universidad de Navarra explica que estas bacterias se localizan en el intestino del hombre y de los animales, en el suelo, las aguas y las plantas.

4. Klebsiella

Tanto la Enterobacter como la Klebsiella “residen en el intestino de muchas personas sanas, causando raras veces infección. Las infecciones con dichas bacterias suelen adquirirse en hospitales y centros de atención a largo plazo”.

Estas bacterias pueden infectar las vías urinarias o respiratorias (causando neumonía, infecciones vesicales o infecciones renales), explican en Manual MSD.

Qué hacer para evitar enfermedades por las esponjas de lavar platos

Foto: Pexels/Kampus Production

“Una esponja que huele mal es una esponja llena de gérmenes”, expresa Philip Tierno, profesor del departamento de Microbiología y Patología del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, según publica BBC.

5 objetos que deberías limpiar diariamente en tu casa para evitar bacterias

El Dr. Sebastián Arrieta informa que las recomendaciones con las esponjas son 2:

  1. De 2 a 3 veces por semana mojar la esponja y meterla 1 minuto al microondas para desinfectarla.
  2. Utilizar una por semana. Luego, bótalas.

En BBC indican que algunos expertos recomiendan lavar las esponjas con una solución de lejía. Coinciden en reemplazarlas semanalmente.

(I)

Te recomendamos estas noticias