El accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral puede ocurrir por dos razones, la primera es que se detiene el flujo de sangre que va a una parte del cerebro (isquémico) y la segunda cuando un vaso de sangre se debilita y se rompe, haciendo que este órgano se llene de sangre (hemorrágico).

Explica el portal MedlinePlus que cuando el flujo sanguíneo se detiene por más de algunos segundos, el cerebro deja de recibir nutrientes y oxígeno, por lo que las células cerebrales tienden a morir, generando un daño permanente.

Publicidad

Las personas que sufren de presión arterial alta son las que más tienen riesgo de sufrir un ACV; sin embargo, también quienes tienen diabetes, colesterol alto o son obesas. Hay que tener especial cuidado si se tienen más de 55 años de edad o se tiene un historial de ACV previos.

¿Cuáles son los primeros síntomas de un ACV?

  • Dolor de cabeza: puede llegar a sentir un fuerte dolor de cabeza, con presencia de vómitos e incluso pérdida del conocimiento. Estos síntomas están acompañados en la mayoría de los casos de hipertensión arterial, reseña el blog Stroke Therapy.
  • Pérdida de reflejos: cuando una persona que está pasando por esta situación recibe atención médica, el doctor observa las pupilas con una linterna, esto es con el fin de ver el reflejo en las pupilas, ya que la isquemia cerebral puede hacer que se pierda el reflejo de una de las dos pupilas cuando se someten a la luz.

¿Cómo es el dolor del brazo que indica un infarto?

El dolor de cabeza se puede confundir con una migraña. GETTY IMAGES
  • Se reduce la movilidad en una extremidad o en una de las mitades del cuerpo de manera anormal: esto pasa en el lado opuesto donde está ocurriendo el accidente, ya que los hemisferios del cerebro controlan una mitad del cuerpo de manera cruzada. Las personas lo suelen confundir con un problema muscular.
  • Dificultad para sostener objetos con la mano o articular la pierna para caminar: dentro de la isquemia, a este síntoma se identifica como “debilidad” y es considerado como uno de los signos precursores del ACV.
  • Sufrir una caída al intentar levantarse de la cama: en este momento se comienza a tener mayor sospecha de un daño cerebral.
  • Disminuye la capacidad de modular palabras: la persona afectada puede balbucear palabras que no se le entienden, lo que es un síntoma de un déficit neurológico.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias