Cuando una persona come, esos alimentos son convertidos en azúcar, entonces, una hormona proveniente del páncreas y llamada insulina, se encarga de llevar esa glucosa a las células para que corran por el torrente sanguíneo y se convierta en energía.

Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades explican que cuando alguien tiene diabetes es porque el cuerpo no tiene la capacidad de producir la cantidad suficiente de insulina o no puede usar adecuadamente la insulina que produce.

Si no hay la suficiente insulina, las células dejan de responder y queda mucha azúcar acumulada en la sangre. Si esto no se controla, los problemas de salud a futuro se pueden agravar.

Publicidad

Ante las señales de debilidad, fatiga o mareo, las personas con diabetes necesitan una dosis de azúcar; el malestar suele deberse a saltarse una comida o también a consumir alcohol mientras se está recibiendo insulina. Foto: Shutterstock

Primeros síntomas de alerta de la diabetes

Aunque hay síntomas de la diabetes muy conocidos como la micción frecuente, la sensación de sed, la fatiga, bajar de peso involuntariamente, el picor al rededor de los genitales, que las heridas tarden en sanar o que la visión se vuelva borrosa; hay otros que, aunque parezcan extraños, también pueden ser señal de que alguien padece diabetes, estos son:

Parches de piel oscura, infecciones frecuentes, picazon en la piel, boca seca, irritabilidad, aliento dulce, hormigueo o entumecimiento del cuerpo, mala higiene dental, detalla el portal La Tercera.

Cuáles son los niveles normales de glucosa en la sangre en ayunas o al despertarse

¿Qué hacer ante los síntomas de la diabetes?

Ya sean los más comunes o los más extraños, si alguien tiene este tipo de síntomas, lo más recomendable es ir al médico para que tome las medidas necesarias y determine a través de los exámenes si se tiene diabetes o prediabetes.

Publicidad

Normalmente, cuando alguien tiene diabetes deberá cambiar su estilo de vida por uno más sano, comer saludablemente, hacer ejercicio regularmente y cumplir los tratamientos y controles que le recete su médico de cabecera.

Si no se hace esto, los problemas de salud pueden empeorar y dañar algunos órganos vitales del cuerpo; incluso, causar la muerte.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias