El yoga es uno de los recursos al que acuden algunas mujeres para aliviar de manera natural el dolor menstrual, así como otros malestares que llegan cada mes con este proceso del cuerpo que las acompaña durante la mayor parte de su vida.

Los mejores trucos cosméticos y de alimentación para lucir el cabello grueso después de las 50 años

El portal Mujer.es explica que aunque hay quienes recurren a los calmantes o antiinflamatorios para hacer frente a los dolores menstruales, el ejercicio leve que ofrece el yoga puede servir para calmarlos, ya que en esta disciplina hay ciertas posturas ideales para esos días en que el cuerpo atraviesa por tantos cambios y es común sentir cólicos en la parte baja del abdomen o dolores en la espalda baja.

Posiciones de yoga para calmar el dolor menstrual

La instructora de Yoga Maite Aguirre menciona cinco ejercicios específicos que pueden servir para calmar los dolores de la menstruación y que también sirven para estimular la mente, así como para disminuir el estrés, estos son, según CuídatePlus.

Publicidad

1. Postura de paloma: se inclina el cuerpo completamente hacia adelante y de deja la espalda recta. Se procede a sentarse en cuclillas, cruzar una pierna dejándola debajo del muslo contrario y estirar la otra hacia atrás. Al paso de 3 minutos se cambia la posición de las piernas.

2. Postura del niño: se flexionan las rodillas, se apoyan los glúteos sobre los talones y se estiran los brazos por delante de la cabeza hasta que la frente toque el piso. Se cuentan 10 respiraciones lentas y profundas.

3. Postura del arco: se pega el abdomen al suelo, se flexionan las rodillas y se llevan los talones a los glúteos. Con las manos se sujetan los glúteos.

Publicidad

4. Postura de mariposa: la persona debe estar sentada y juntar las plantas de sus pies mientras controla la respiración. El tronco se puede inclinar hacia adelante para estirar la zona lumbar.

5. Postura de cobra: estando boca abajo se apoyan las manos en el piso, se estiran los brazos y se eleva el tronco hacia arriba y ligeramente hacia atrás, la mirada debe dirigirse al techo.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias