Es posible que alguna vez hayan notado que la mandíbula cruje al masticar. Esta pequeña sinfonía que a veces acompaña las comidas puede ser más que un simple ruido. Detrás de esos chasquidos, podría esconderse un problema de salud.
¿Cómo saber si mis encías están sanas? siete preguntas que pueden ayudar a descubrirlo
La articulación temporomandibular (ATM), que conecta la mandíbula con el cráneo, puede ser la responsable. Gracias a ella, se puede hablar, comer y hacer esas caras raras cuando se intenta abrir la boca demasiado. Pero, como todo en la vida, a veces puede fallar. Si la ATM no está en su mejor forma, puede causar molestias no solo en la mandíbula, también en el cuello y la espalda, como bien señala el sitio de salud Topdoctor.
Publicidad
¿Por qué suena la mandíbula al comer?
Generalmente, los ruidos pueden ser señales de una disfunción de la ATM. Además del sonido, otros síntomas incómodos como dolor en la mandíbula, rigidez en el cuello, dolores de cabeza y hasta una sensación de presión en los oídos pueden ser consecuencia de problemas con esa articulación.
Las causas pueden variar. Desde Topdoctor apuntan que el bruxismo, el hábito de rechinar o apretar los dientes, es uno de los culpables más comunes. Este hábito genera tensión en los músculos de la mandíbula y puede afectar la postura cervical.
Publicidad
También, una mala alineación dental puede desajustar la musculatura de la mandíbula y afectar el cuello.
Asimismo, el estrés puede tensar los músculos de la mandíbula y aumentar el dolor y la rigidez. Incluso un golpe puede alterar la función de la ATM y desencadenar molestias.
La disfunción de la ATM se puede tratar de manera integral. Las opciones incluyen fisioterapia especializada, ejercicios de reeducación postural, el uso de férulas de descarga para el bruxismo, y técnicas de relajación para manejar el estrés. A veces, una visita al dentista es necesaria si hay problemas de alineación dental.
(I)