La termorregulación es conocida como un proceso natural en el que el cuerpo activa los mecanismos centrales y periféricos para mantener un estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo (homeostasis corporal).

El portal Med Unab resalta que este proceso permite mantener estables los procesos cardiovasculares, respiratorios, renales, endocrinos, nerviosos y el funcionamiento muscular.

Publicidad

¿Cuáles enfermedades pueden afectar la termorregulación corporal?

Cuando una persona siente frío constantemente, aun cuando todos a su alrededor se ven cómodos con la temperatura ambiental, está mostrando un síntoma de una posible enfermedad, pero la mayor parte del tiempo se atribuye al clima o al hecho de ser más friolento que el resto, explica La Voz de Galicia.

Foto: Freepik.

Estas son algunas de las enfermedades que pueden mostrar este síntoma:

  • Anemia: se presenta cuando al organismo le faltan glóbulos rojos que transporten el oxigeno eficazmente. Puede deberse a una dieta baja en hierro, problemas de absorción o por la menstruación. Puede ser asintomática, pero también manifiesta cansancio extremo y sensación constante de frío por llevar menos oxígeno a los tejidos.
  • Hormonas y metabolismo: cuando las hormonas tiroideas están fallando, se puede ver afectada la regulación del metabolismo y la temperatura corporal, por ende la persona puede tener sensación de frío o de calor, de acuerdo a cada caso.

“Escucha a tu cuerpo”: joven de 26 años sufría de cólicos, los doctores descartaron sus síntomas y luego le diagnosticaron cáncer

  • Leptina y sobrepeso: tal vez la leptina sea una hormona menos popular, pero es bastante importante al entender una relación entre el frío y el sistema endocrino. Esta se encarga de regular el equilibrio energético e influye en la producción de calor. Quienes sufren de obesidad suelen tener problemas con ella, por ende, tienen más sensibilidad al frío por una resistencia a la leptina.
  • Síndrome metabólico: es una serie de condiciones que incrementan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2, aunque no tiene relación directa con la sensación constante de frío, algunas de sus complicaciones pueden afectar la regulación de la temperatura corporal.
  • Estrógenos y menopausia: las mujeres tienen una termorregulación distinta a la de los hombres, ya que las fluctuaciones hormonales de ellas pueden afectar la regulación de la temperatura corporal y hacer que sienta frío frecuentemente. Al tener cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, el cuerpo puede cambiar su forma de percibir el frío en procesos como el ciclo menstrual, el embarazo, la perimenopausia, la menopausia y el uso de anticonceptivos.

(I)

Te recomendamos estas noticias