La Navidad es una época mágica para muchos, pero, sorpresivamente, hay un montón de gente que no la soporta.
En España, por ejemplo, los oyentes de las campanas navideñas no son tan fanáticos. Según el Observatorio de la Navidad, citado por Cuerpomente, un 33% de los españoles declara que no le gusta esta festividad. Además, un 27% tiene una opinión entre tibia y fría, y un inquietante 6% la odia con todas sus fuerzas.
Publicidad
¿Por qué la gente odia la Navidad?
La psicología aporta algunas razones sobre este creciente descontento. Uno de los conceptos más curiosos es el “síndrome del villancico”.
Silvia Sumell, psicóloga colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya, mencionada por Cuerpomente, describe este fenómeno como el resultado del consumismo desmedido y la obligación de ser feliz a toda costa.
Publicidad
Cómo evitar comer en exceso durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo: trucos de los expertos
Además, el reencuentro con familiares o amigos no tan queridos, entre otras tensiones, genera un buen nivel de estrés. Las aglomeraciones en centros comerciales, la presión de comprar regalos y la incertidumbre de qué regalar son algunas preocupaciones que sacan a flote el mal humor de muchos.
Este estrés puede causar síntomas como “tristeza, rabia, ganas de llorar, desánimo, pocas ganas de hacer cosas, apatía, irritabilidad, sensación de estar más susceptible y, muchas veces, una elevada ansiedad”, agrega Sumell.
La nostalgia también influye. Este “síndrome de la silla vacía” se refiere a la pena que se siente por la falta de quienes ya no están o por situaciones difíciles, como enfermedades o duelos recientes.
La soledad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, puede hacer que las festividades se sientan aún más desoladoras.
Tarjetas de Navidad para imprimir y enviar en este 2024
“Tener personas queridas o familiares hospitalizados, ser inmigrante, estar privado de libertad, tener muy pocos recursos básicos, estar pasando por un proceso de duelo, sentirse solo, pasarlo mal por la ausencia y la añoranza de un ser querido, etc”, son parte de este sentimiento, explica la psicóloga.
¿Qué hacer para sobrellevar la Navidad?
La psicóloga explica que no hay nada de malo en no querer participar en la alegría navideña y para evitar los estragos que causan las fechas, a veces, es útil comunicarse con los demás y explicar lo que se siente.
También señala que no se trata de autoexigirse a ser el alma de la fiesta, sino de aceptar las emociones y permitirse sentir lo que venga, sin caer en la trampa de la perfección.
Organizarse con antelación y evitar dejar todo para el último minuto puede también ser una buena estrategia para hacer frente a esas fiestas que tanto ajetreo traen.
(I)