Ningún embutido, sea jamón, salchicha, mortadela, chorizo o salchichón… ninguno recomienda a sus pacientes la nutricionista Fernanda Cano.
¿La razón? La especialista considera que los embutidos no se pueden considerar una fuente de proteína magra, porque se elaboran en la industria de los alimentos “con el sobrante de restos de carne no magra de cerdo, res o pollo, y de cortes como filetes, chuletas o costillas”.
Publicidad
Elaboración de embutidos
Explica, detalladamente, la nutricionista Fernanda Cano que “todo eso -sobrantes- se muele y se obtiene una pasta, a la que se le adiciona almidones, féculas, harinas, glutamato, sal, conservantes, nitritos de sodio y varias especias”.
Quiénes consumen más embutidos en Ecuador
Para “mejorar” el sabor y la consistencia, señala la nutricionista, a los embutidos “también se les adiciona dextrosa o jarabe de maíz. Es decir, azúcar y algún tipo de grasa”.
Publicidad
Una vez creada la “mezcla homogénea” el proceso termina “adicionándolos en una tripa de celulosa, para luego ser cocinados, enfriados y empaquetados”.
Enfatiza Cano: “Por esta razón es que los embutidos no se pueden considerar como una fuente magra de proteínas”.
Además, señala la nutricionista, “recuerda que están catalogados como altamente cancerígenos”.
Riesgo para la salud
Sobre el jarabe de maíz alto en fructosa desde Mejor con Salud informan que “es un ingrediente genéticamente modificado altera los niveles de secreción de ciertas hormonas, como por ejemplo la insulina, la leptina y la grelina. Estas hormonas están íntimamente relacionadas con el control de la saciedad y el hambre.
Por otra parte, puede aumentar la acumulación de grasa a nivel abdominal”.
Indican que contiene “ácidos grasos saturados y colesterol, sustancias relacionadas con el sobrepeso”.
Mientras que del nitrito de sodio exponen que este ingrediente es utilizado para que los embutidos luzcan más frescos, conservados y libres de microbios.
Francia confirma vínculo entre los nitritos presentes en los embutidos y el riesgo de padecer cáncer
Sin embargo, alertan que “se considera como el responsable del mayor riesgo de cáncer de estómago y otros tipos de cánceres”.
Fuente de proteína magra
La nutricionista Fernanda Cano aconseja, desde sus redes sociales, “si quieres fuente de proteína magra utiliza la carne como tal de la pechuga de pollo o cualquier parte sin la piel como las piernas o cuadril , lomo de cerdo o lomito de res”. (I)