“Por favor, mamitas y papitos actualizados. No den ni dejen que las abuelitas le den a sus niños infusiones o tés de hierbabuena, de otra rama ni semillas. No por ser natural significa que sea bueno para ellos”.
El mensaje lo ofrece la pediatra Carla Estrada desde sus redes sociales, a raíz del comentario de una mujer que escribió que había hablado firme a su propia madre e impidió le dieran a su niño un té de hierbabuena.
Publicidad
La doctora Estrada respondió a la seguidora con un dramático caso que atendió en una consulta en Venezuela.
El té de hierbabuena llevó a la muerte a un niño de 18 meses
Contó la pediatra que a la clínica en la que trabajaba llegó un niño de 18 meses “en muy malas condiciones”.
Publicidad
La doctora señaló que el infante tenía 3 días presentando malestar general, fiebre y vómitos.
“Cuando abro la historia me dicen que en la casa le estaban dando té de hierbabuena por el vómito. El bebé estaba en grave situación, demasiado decaído, con la tensión bajísima, prácticamente estaba en ‘choque”.
El niño ameritaba ingreso a una UCI, “pero vista de que en la clínica no había terapia para niños lo referí inmediatamente a otro centro. Lamentablemente, horas después, el bebé falleció.
Era un bebé que durante 3 días lo que tomó fue té de hierbabuena y prácticamente acabaron con sus riñones”, narró la doctora Carla Estrada.
¿Por qué el té de hierbas no es bueno para los niños?
La pediatra y puericultora enfatiza que el té de hierbabuena produce una insuficiencia renal aguda.
“Por eso insisto en que ninguna hierba, ningún té o infusiones de hierba, de ramas o semillas, puede ser ofrecido a un niño menor de 12 años, porque el organismo de ellos todavía no está en desarrollo total, está en crecimiento”, explica.
Además, las hierbas no se ofrecen con una dosificación.
¿Cómo preparan el té? Ella misma responde: con puñados de rama y eso intoxica al niño, puede haber deshidratación y daño neurológico, hepático o renal.
Remedios caseros para aliviar el dolor de oído en niños y adolescentes
Considera que en niños menores de 6 años resulta muy peligroso el té, así como en recién nacidos, en bebés menores de 3 o 6 meses, de un año, no se debe ofrecer nada de hierbas o semillas.
Más razones clínicas para no suministrar infusiones de hierbas a menores
Estrada en sus redes ofrece más argumentos para que se comprenda claramente el mensaje:
Riesgo de toxicidad por mentol: La hierbabuena contiene mentol, que en concentraciones elevadas puede causar efectos neurotóxicos y respiratorios, como depresión respiratoria, somnolencia excesiva, ataxia e incluso convulsiones en casos graves.
Irritación gastrointestinal: El mentol puede irritar la mucosa gástrica, provocando dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea, lo que aumenta el riesgo de deshidratación.
Identifique los tipos de intoxicaciones en los niños
Interacción con medicamentos: La hierbabuena puede alterar el metabolismo de ciertos fármacos, afectando su eficacia o aumentando el riesgo de efectos secundarios, especialmente en niños que reciben medicación crónica.
Reacciones alérgicas: Indica Estrada que algunos niños pueden presentar hipersensibilidad a los compuestos de la hierbabuena, desarrollando urticaria, dificultad respiratoria o anafilaxia en casos severos. (I)