Los alimentos ultraprocesados son preparaciones industriales comestibles hechas con sustancias derivadas de otros alimentos. Tienen una larga lista de ingredientes, entre los que destacan las materias primas refinadas como azúcares, harinas, grasas, sal, aditivos, edulcorantes, colorantes, emulsiones y potenciadores de sabor entre otros.

El blog ObesiMad afirma que además de eso, estos productos son sometidos a procesos de fritura, refinación, hidrólisis de proteína, hidrogenación y otros.

Entre estos productos se encuentran las pizzas, hamburguesas y todos aquellos que sean conocidos como comida rápida. Sin embargo, también están los de fácil acceso como los refrescos y otras bebidas azucaradas; cereales refinados, papas fritas, snacks, golosinas, lácteos azucarados, postres, carnes procesados, embutidos, galletas o barras energéticas, entre otros.

Publicidad

¿Por qué los alimentos ultraprocesados dañan el cerebro?

Una reciente investigación desarrollada por la Universidad de Harvard halló que comer alimentos ultraprocesados tiene que ver con el riesgo del deterioro cognitivo y los accidentes cerebrovasculares.

Solamente al subir el consumo de ultraprocesados en un 10% incrementa significativamente el riesgo de tener un mayor deterioro cognitivo y accidente cerebrovascular. Por su parte, comer alimentos no procesados produce un riesgo menor.

¿Qué no debe comer una persona con hipoglucemia? Estos son los alimentos que debe evitar

  • Estos alimentos se descomponen muy rápidamente en azúcares simples, algo equivalente a comer muchos dulces, lo que produce cargas de azúcar que a su vez provocan picos de insulina y alteran la función normal de las células cerebrales.
  • Tener una dieta rica en alimentos ultraprocesados puede representar un mayor riesgo de síndrome metabólico y obesidad, condiciones que tienen que ver con hipertensión y diabetes tipo 2.
  • Los aditivos que modifican la textura, el color, el dulzor o el sabor de los ultraprocesados pueden alterar el microbioma del intestino y producir inflamación intestinal, lo que desencadenaría un daño a la función cerebral.

(I)

Te recomendamos estas noticias