Un estudio llevado a cabo por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos halló que algunos frascos sellados con tinta para tatuajes o maquillaje permanente, e incluso algunos marcados como estériles contenían millones de bacterias que son peligrosas para la salud, reseña CNN en Español.
En concreto, dicha investigación concluyó que 35% de las tintas comerciales para tatuajes y maquillaje permanente (tatuajes que imitan los cosméticos tradicionales, como el delineador de ojos) que fueron analizadas por los científicos tienen contaminación de bacterias anaeróbicas, que prosperan en las capas más profundas.
Publicidad
La principal autora del estudio y miembro del personal de microbiología, Seong-Jae Kim explicó que las tintas para tatuajes pueden convertirse en una fuente de infección de dos tipos de bacterias.
Por otra parte, la dermatóloga Jody A. Levine seguró que estos hallazgos son preocupantes, pues representan posibles riesgos para la salud derivados de estos procedimientos: “He oído hablar de bastantes pacientes que han desarrollado infecciones o complicaciones después de hacerse tatuajes o maquillaje permanente”, afirmó Levine.
Publicidad
¿Por qué las tintas para tatuajes son peligrosas?
Fueron analizadas 75 tintas para tatuajes y maquillaje permanente de 14 fabricantes nacionales e internacionales que aunque no fueron revelados, sí están disponibles en el mercado.
Tatuaje 3D: la alternativa cómoda y casi indolora para la reconstrucción mamaria tras una cirugía
De esas. 26 muestras de 10 fabricantes contenían algún grado de contaminación bacterianas, pese a que algunas estaban catalogadas como estériles. La mayor parte de las cepas encontradas fueron consideradas como “posiblemente patógenas”, lo que se traduce a que pueden causar enfermedades.
Este es el primer estudio que evaluó específicamente las tintas corporales buscando bacterias anaeróbicas (pueden crecer en un entorno sin oxígeno). reseña Health.
Entre las bacterias halladas están la Staphylococcus saprophyticus (una causa común de infecciones urinarias y, en casos raros, meningitis), y Cutibacterium acnes (vinculada al acné).
Estos recuentos bacterianos fueron más bajos en este estudio que en otros hechos en el pasado, lo que puede significar que se han mejorado las prácticas de fabricación y esterilización basándose en la guía de la FDA emitida en 2023.
Expertos consideran que aunque hayan mejoras, hay que vigilar constantemente para garantizar la seguridad de las tintas para tatuajes y maquillaje permanente.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El agresivo cáncer que puede surgir a partir de los tatuajes, esta es la evidencia científica
- Angelina Jolie estrena tatuaje y aseguran que es una indirecta a su ex Brad Pitt: ¿Qué significa y dónde lo lleva?
- Desde Cristiano Ronaldo a Naruto: estos son los curiosos tatuajes de Yeferson Soteldo, el venezolano delantero de Gremio