La edad, el consumo de ciertos medicamentos, fumar constantemente, infección crónica de las vías urinarias y la exposición a toxinas son algunos de los factores de riesgo detrás de presencia de sangre en la orina, también conocido como hematuria.
Así lo indica un estudio, el cual señala que las principales causas de esta condición, que puede o no estar acompañada de dolor, son las infecciones o la presencia de cálculos en los riñones o la vejiga.
Publicidad
A pesar de esto, existen otras razones, algunas más comunes que otras, por las que una persona puede presentar hematuria.
¿Por qué estoy orinando sangre?
De acuerdo con la revista Health, la presencia de sangre en la orina puede ser causada por diversos factores, incluyendo:
Publicidad
- Endometriosis: esta es una enfermedad en la que se producen y acumulan células similares al endometrio fuera del útero, afectando a órganos como los ovarios, uréter, vejiga y uretra. Este problema puede generar el sangrado en la orina, específicamente durante la menstruación.
- Cáncer: los casos más graves y avanzados de cáncer, ya sea en el riñón, la vejiga o la próstata, también son una posible razón detrás de la presencia de sangre al orinar, como resalta Health.
- Trastornos genéticos: existen condiciones hereditarias como la anemia falciforme, la hemofilia y la poliquistosis renal que pueden provocar sangre visible o microscópica en la orina.
- Actividad sexual: la actividad sexual reciente puede desencadenar la aparición de sangre en la orina. Además, aumenta las probabilidades de padecer otro factor de riesgo como lo son las infecciones urinarias.
¿Cómo saber si mi examen de orina es normal? Así puedes conocer qué significan los resultados
Estos factores deben ser tenidos en cuenta al investigar la presencia de sangre en la orina y se debe buscar atención médica si este síntoma persiste o se acompaña de otros problemas de salud.
(I)