Si alguna vez has notado que tienes una sensación de molestia o dolor en las articulaciones cuando hay un cambio en el clima seguramente te preguntarás cómo afecta el frío a los huesos o cuál es su relación con las enfermedades reumáticas.

Recuerda que este tipo de enfermedades “son aquellas que afectan al aparato locomotor”, menciona Top Doctors, y algunas de las más comunes son la artrosis, artritis, fibromialgia, osteoporosis, esclerosis sistémica, entre otras.

Publicidad

Trucos para aliviar el dolor de las articulaciones sin necesidad de tomar medicamentos

¿Por qué duelen los huesos con el frío?

Existe la creencia de que el cambio de clima influye en nuestro organismo por eso el reumatólogo Marcos Paulino explica para Saber Vivir Tve por qué duelen más los huesos con el frío.

Un diagnóstico y tratamiento precoz en las enfermedades reumáticas es esencial para tomar medidas preventivas. Foto: Freepik.

El especialista deja claro que el frío como tal no causa ninguna de las enfermedades antes descritas y tampoco produce “dolor de huesos”, como se menciona en el medio español.

Publicidad

Por su parte, el Centro Médico ABC, afirma que “aunque existe la creencia de que el frío puede causar enfermedades reumáticas, la realidad es que el frío únicamente incide en la percepción o sensación de dolor de las personas que ya cuentan con algún problema articular”.

Pero, la evidencia científica sugiere que el clima si afecta de alguna manera quienes ya la padecen.

“Cuando tantos pacientes se quejan de cambios en su sintomatología en función del clima, es que algo debe haber de cierto en esta relación”, menciona Paulino en Saber Vivir Tve.

Dolor y rigidez en las manos y en los dedos, signos de la artritis reumatoide, una enfermedad que afecta a los adultos jóvenes

De hecho el especialista añade que los ensayos científicos revelan que las bajas temperaturas influyen en la viscosidad del líquido sinovial que se encuentra en las articulaciones, lo que provoca mayor rigidez, fricción y dolor.

Paulino hace referencia a que, además de la temperatura, hay quienes experimentan sensación de dolor con la variación de la presión atmosférica y también hay “personas meteosensibles”, es decir que los cambios meteorológicos les afectan más que a otras.

Los principales puntos de dolor en las articulaciones son: rodilla, cadera, columna vertebral y mano. Foto: Freepik

Otro hecho muy común es que las personas que han sufrido alguna fractura aseguran sentir dolor con el frío.

En palabras de Paulino esto no es algo que esté demostrado “desde el punto de vista científico o académico por falta de estudios, pero sí en base a lo que oímos a diario en la consulta de pacientes con viejas lesiones que parecen ‘revivir’ ante una determinada circunstancia climática, incluso a veces antes de que se produzca”.

Así que si no sabes qué hacer cuando te duelen los huesos por el frío lo primero que debes tener claro es que no puedes cambiar las condiciones del clima, pero si puedes optar por aplicar calor seco en el área donde sientas dolor, realizar ejercicios suaves de estiramiento, tomar analgésicos o antiinflamatorios bajo supervisión médica, o tomar infusiones que te ayuden a entrar en calor.

(I)

Te recomendamos estas noticias