Tomar yogur todos los días puede resultar beneficioso para las personas que sufren de presión arterial alta descubrió un estudio de la Universidad del Sur de Australia, en colaboración con la Universidad de Maine.

La hipertensión arterial es una de las principales enfermedades cardiovasculares, explicó la doctora Alexandra Wade, investigadora de la UniSA. Más de mil millones de personas en el mundo padecen hipertensión, lo que las convierte en factores de riesgo para más enfermedades cardiovasculares.

Publicidad

Hay hipertensión cuando los valores son mayores a 140/90 mmHg. Foto: El Universo

“Los alimentos lácteos, especialmente el yogur, pueden ser capaces de reducir la presión arterial. Esto se debe a que los alimentos lácteos contienen una serie de micronutrientes, como el calcio, el magnesio y el potasio, todos ellos implicados en la regulación de la presión arterial” comenta Wade según el portal Sport.es.

El Estudio Longitudinal Maine-Syracuse fue realizado en 915 adultos, midiendo su consumo regular de alimentos y evaluando su nivel de presión arterial. El nivel saludable debe ser inferior o alrededor de 120/80 mmHg. Aquellos que tenían presión arterial alta reflejaron un nivel de 140/90 mmHg.

Publicidad

La doctora Wade destacó que el importante rol del yogur se debe a que contiene bacterias que promueven la liberación de proteínas, reduciendo la presión arterial. “Y en el caso de los que consumían yogur con regularidad, los resultados eran aún más fuertes, con lecturas de la presión arterial casi siete puntos más bajas que los que no consumían yogur” declaró.

Salvaguardar el organismo en las fiestas

Adriana Brito, nutricionista de Pasteurizadora Quito, explica que para prevenir malestares gástricos lo mejor es proteger al estómago consumiendo productos naturales que contengan probióticos como el yogur, un aliado ideal para fortalecer la microbiota intestinal, clave para un correcto funcionamiento del sistema digestivo. Además, brinda otras recomendaciones importantes como: mantener el orden de las comidas, hidratarse de forma frecuente, regular la ingesta de alimentos, evitar el consumo de frituras, alcohol, y más consejos que permitirán prevenir problemas digestivos y disfrutar de unas festividades tranquilas.

Los probióticos fortalecen el sistema digestivo. Los probióticos son microorganismos vivos como los lactobacillus y streptococcus, que fortalecen la microbiota intestinal y son resistentes al PH del estómago. De esta manera, permiten formar una barrera de defensa para impedir el ingreso de bacterias patógenas y otros virus al organismo. Una gran fuente de estos probióticos es el yogur. Además de proporcionar protección al sistema digestivo, al ser un producto derivado de la leche conserva el mismo contenido de proteína e hidratos de carbono que ésta. Su gran ventaja es que es un alimento nutritivo de fácil digestión y absorción ideal para cualquier momento del día.

Cómo consumirlo

Yogur natural para el desayuno o refrigerio. Se puede consumir 200 ml de yogur y una porción de frutos secos o fruta fresca picada como papaya o melón que son ideales para fortalecer el sistema digestivo. (F)