La piel del ser humano es un lienzo propenso a erupciones y manchas de todo tipo. La mayoría son apariciones inofensivas, pero es importante conocerlas y ahondar en sus síntomas para saber cómo actuar.

Las manchas en la piel son áreas donde el color de la piel es irregular, con partes más claras o más oscuras, denominadas hiperpigmentación, las cuales producen angustias e incluso baja autoestima en algunas personas. La dermatóloga Marcela Ricaurte señala la exposición al sol como su autor principal: “Existen enfermedades de la hiperpigmentación de la piel como el melasma o el cloasma, que se desencadena por exposición solar, pero tiene un factor genético asociado”, expone la especialista.

Publicidad

Para la Dra. Ricaurte, este tipo de manchas puede ser tratado mediante medicamentos despigmentantes y procedimientos. Sin embargo, a pesar de poder llevar un control gracias al tratamiento, no tienen cura definitiva. Es por ello que la prevención es primordial, así como el constante uso de protector solar.

Por otro lado, el portal de salud MedlinePlus señala que la piel moteada o veteada se refiere a cambios vasculares en la piel que ocasionan un aspecto manchado. Entre sus causas, la decoloración irregular o las manchas en la piel pueden aparecer por varias razones:

Publicidad

  • Cambios en la melanina, una sustancia producida en las células de la piel que le da su color.
  • Proliferación de bacterias u otros microorganismos en la piel.
Una regla importante es no tocarse la cara sin haberse lavado las manos.
  • Cambios en los vasos sanguíneos (vasculares).
  • Inflamación debido a ciertas erupciones cutáneas.

Por otro lado, cuando hablamos del incremento o la disminución de la producción de melanina, las causales podrían ser:

  • Sus genes.
  • El calor.
  • Una lesión.
  • La exposición a la radiación (como la que proviene del sol).
  • La exposición a metales pesados.
  • Uso de maquillaje expirado o en mal estado.
  • Cambios en los niveles hormonales.
  • Ciertas condiciones tales como vitiligo (enfermedad cutánea).
  • Ciertas infecciones por hongos.
  • Ciertas erupciones cutáneas.

Para la detección específica de este tipo de padecimientos es indispensable acudir con un especialista de cabecera, es decir, un dermatólogo.

“Las formas de tratar las manchas de la piel van desde despigmentantes, tratamientos tópicos, el uso de retinol, hidroquinona, ácido fólico, ácido glicólico. Esto sería, tratamientos en casa o procedimientos en consultorios, o incluso tratamientos láser”, recomienda la dermatóloga Marcela Ricaute. (F)