Los contagios de COVID-19 no han parado en el mundo y aún hay misterios que encierran a la enfermedad. Si bien los tratamientos y prevención se han mostrado eficaces para disminuir la carga en los sistemas públicos de salud, aún hay descubrimientos que se dan.

Un grupo de científicos descubrieron nuevas respuestas inmunitarias que explicarían por qué hay personas que pueden evitar contraer el COVID-19.

Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, el University College London (UCL), el Imperial College London y el Instituto Holandés del Cáncer utilizaron secuenciación unicelular para estudiar la respuesta inmunitaria contra la infección en voluntarios adultos sanos. El trabajo es parte de la iniciativa Human Cell Atlas para mapear cada tipo de célula en el cuerpo humano.

Publicidad

Los síntomas de la nueva variante del covid que pueden ser confundidos con una alergia: así actúa FLiRT

Durante la investigación no todos desarrollaron la infección por lo cual llevó al equipo a determinar cuál era la respuesta inmunitaria única que permitía esta resistencia.

Los hallazgos se publicaron el último miércoles en la revista Nature y se ha convertido en el cronograma más completo de cómo el cuerpo responde a la exposición al virus o cualquier edad infecciosa.

Los investigadores buscaban identificar las respuestas inmunes desde la exposición, esto difiere a lo ya analizado previamente en estudios similares que en cambio se iniciaban ante la aparición de síntomas.

Publicidad

En Reino Unido se dio el estudio en el que a 36 voluntarios adultos sanos sin antecedentes de COVID-19 se les administró el virus por la nariz.

Se hizo un seguimiento detallado de la sangre y el revestimiento de la nariz para constatar la actividad de las células inmunitarias antes del evento. Se creó un conjunto de datos de más de 600.000 células individuales.

Publicidad

Todos los participantes habían creado respuestas no informadas previamente que detectarían inmediatamente el virus ya que se activaron células inmunes mucosas especializadas en la sangre y hubo una reducción de los glóbulos blancos inflamatorios que normalmente engullen y destruyen los patógenos.

Quienes eliminaron el virus desarrollaron respuestas inmunes innatas sutiles y esto se debería a altos niveles de actividad de un gen llamado HLA-DQA2 antes de la exposición.

“Es segura y eficaz”, lo que dice desde el 2022 la OMS sobre la vacuna de AstraZeneca

Hubo seis personas que tuvieron una infección sostenida y mostraron una respuesta inmune rápida en la sangre pero una respuesta inmune más lenta en la nariz.

“Esta fue una oportunidad increíblemente única para ver cómo se ven las respuestas inmunes cuando se encuentran con un nuevo patógeno, en adultos sin antecedentes de COVID- 19, en un entorno donde se podrían controlar factores como el tiempo de infección y las comorbilidades”, refirió el doctor Rik Lindeboom, coprimer autor del estudio. (I)

Publicidad