Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de productos para el cuidado del cabello, adaptándose a diferentes texturas, ya sea liso, rizado u ondulado. Sin embargo, muchos de estos productos pueden resultar costosos o contener ingredientes que, a la larga, dañan la melena en lugar de beneficiarla.

Es por eso que los tratamientos naturales han cobrado popularidad, especialmente aquellos elaborados en casa con plantas curativas. Estas alternativas no solo son más accesibles, sino que también ofrecen una forma efectiva y saludable de nutrir el cabello.

Publicidad

Estos son los tres tipos de alimentos que te ayudan a tener tener una piel radiante e hidratada

Dos plantas que hidratan y fortalecer el pelo

De acuerdo con La Nación, existen diferentes plantas que son beneficiosas para el cabello; sin embargo, las siguientes dos son las mejores al aportar una mayor cantidad de beneficios a todas las melenas:

Romero

El romero ha sido asociado por varios años al cuidado capilar. Foto: Pixabay

Los beneficios del romero pueden variar dependiendo de si se usa su aceite esencial -que se obtiene colocando romero en un envase con aceite de oliva por un mes- o una infusión preparada con esta hierva.

Publicidad

Por ejemplo, el agua de romero es fácil de usar diariamente y al llegar al cuero cabelludo, puede fortalecer las hebras desde la raíz y reducir su caída. Por otra parte, el aceite se puede aplicar como mascarilla capilar para obtener un pelo brillante, saludable y suave.

Ortiga

Los nutrientes de la ortiga la convierten en una planta beneficiosa para el pelo. Foto: Pixabay

La ortiga es una planta rica en diferentes vitaminas, minerales y propiedades que ayudan a mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, combate la caspa y fortalece el pelo.

10 usos que puedes darle al aceite de coco en el cabello para hidratarlo, sanar las puntas abiertas y hasta definir los rizos

Si hierves sus hojas por unos 10 minutos en agua caliente, obtienes un tónico que puedes emplear hasta tres veces por semana. La Nación también indica que puedes combinar esta infusión con miel y aceite de coco para obtener una mascarilla reparadora e hidratante.

(I)

Te recomendamos estas noticias