Hay estudios que confirman la importancia de los ácidos grasos omega 3 en la salud de las mujeres debido a sus múltiples beneficios ya sea que se consuma de forma natural o a través de suplementos.
Aunque es esencial para el organismo el cuerpo no la produce, por lo que es fácil encontralos en alimentos como el pescado y la linaza, y en suplementos dietéticos como el aceite de pescado, por lo que ingerir algunos de ellos puede ayudar en la prevención de patologías crónicas.
Publicidad
Cuál es la mejor hora del día para tomar omega 3 y aprovechar todos sus beneficios
¿Qué hace el omega 3 en las mujeres?
Sus beneficios abarcan a distintos grupos, ya sean adultos o niños, pero desde Phytogen Medical Foods hacen especial énfasis en los aspectos positivos de ácidos grasos poliinsaturados en las mujeres como:
- Disminuir los síntomas de artritis artrosis en mujeres mayores de 50 años.
- Regular el sistema inmune lo que a su vez influye en la aparición de enfermedades como la diabetes, psoriasis o colitis ulcerosa.
- Durante el proceso de la menopausia ayuda a la hidratación y elasticidad de la piel, alivia síntomas como los sofocos y las sudoraciones.
- Protege contra enfermedades cardiovasculares y ayuda a mejorar la función cerebral disminuyendo procesos como la ansiedad y depresión.
La Oficina de Suplementos Dietéticos añade otros beneficios como la prevención de algunos tipos de cáncer como el de mama, próstata o colorrectal.
Publicidad
El consumo de omega 3 también puede disminuir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer, la demencia u otros problemas relacionados con la función cognitiva. También disminuye el riesgo de presentar Degeneración macular senil (DMS) que causa pérdida de la visión.
¿Qué sucede si tomo Omega-3 y vitamina E al mismo tiempo?: Estos son los beneficios para tu salud
Cuánto omega 3 deben consumir las mujeres
De acuerdo a la Oficina de Suplementos Dietéticos la cantidad de omega de 3 varía según la edad y el sexo.
En el caso de las mujeres adultas la cantidad recomendada es de 1,1 gramo, mientras que mujeres embarazadas o que amamantan deben consumir de 1,3 a 1,4 gramos.
Le compartimos la cantidad recomendada de acuerdo con cada etapa de la vida:
Aunque la deficiencia de omega 3 es poco común puede ocurrir causando síntomas como erupciones cutáneas, piel áspera y escamosa, enrojecimiento, picazón e hinchazón. En caso de que esto ocurra es pertinente buscar asistencia médica y seguir las recomendaciones según sea el caso.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Este es el pescado con más omega 3 que el salmón: disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos y previene la formación de coágulos
- ¿Los omegas 3, 6 y 9 realmente previenen la diabetes? Conoce los beneficios de estos ácidos grasos
- El fruto seco con más antioxidantes y omega 3: un solo puñado al día ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el flujo sanguíneo al cerebro