Cuando los niveles de azúcar en la sangre están demasiado altos, se puede presentar la diabetes o la prediábetes. Si alguien tiene diabetes tipo 1 o tipo 2, lo más recomendable es que mantenga esta enfermedad crónica bien controlada, pues de no ser así, puede desencadenar otras patologías graves e incluso, la muerte, explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
¿Cuál es el nivel adecuado de azúcar en la sangre antes de las comidas?
En el caso de las personas que tengan diabetes tipo 1, Medline Plus cita a la Asociación Estadounidense para la Diabetes, que afirma que el ideal es que los niveles del azúcar en la sangre se mantengan en los siguientes rangos antes de las comidas.
Publicidad
Adultos: de 90 a 130 mg/dL (5 a 7.2 mmol/L).
Jóvenes de 13 a 19 años de edad: De 90 a 130 mg/dL (5 a 7.2 mmol/L).
Publicidad
Niños de 6 a 12 años de edad: De 90 a 180 mg/dL (5 a 10 mmol/L).
Niños menores de 6 años de edad: De 100 a 180 mg/dL (5.5 a 10 mmol/L).
En cambio, para los adultos diganosticados con diabetes tipo 2, antes de cada comida deben tener el azúcar entre 70 y 130 mg/dL (3.9 a 7.2 mmol/L).
¿Cómo medir los niveles de azúcar en la sangre?
En caso de sufrir de diabetes tipo 1 o tipo 2, hay dos formas de medir los niveles de glucosa en la sangre:
1. Chequeos en casa: para ello se usa un glucómetro, que es un pequeño artefacto que permite tomar una pequeña muestra de sangre para saber cómo están los valores. Esta rutina es muy necesaria.
2. Prueba de A1c: se lleva a cabo en un laboratorio o en un consultorio médico. A través de este examen se puede evaluar el nivel promedio del azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuáles son los síntomas si sube el azúcar a 500 en la sangre y qué pasa después de que los niveles se disparan
- Cuáles son los síntomas más comunes de la diabetes tipo 2, la enfermedad que padece Tom Hanks y le provocó su drástica pérdida de peso
- Estos son los famosos que padecen diabetes y los cambios que hicieron para vivir con la enfermedad