Sin duda la alimentación se refleja en la piel, sin importar la edad que tengas. Sin embargo, los expertos recomiendan que después de los 50 años se incremente el consumo de vitaminas y minerales para nutrir mucho mejor el cuerpo.
Los minerales son muy importantes para la piel. Están presentes en todas las células, y tienen numerosas funciones para el equilibrio y funcionamiento del organismo, reseña Glamour.
Publicidad
Una piel apagada, reseca y marchita puede evidenciar la carencia de algún mineral esencial. Esto por múltiples factores, incluido el estrés y el exceso de alcohol o de azúcar, tal como lo explica el blog de la marca comercial Nerea SkinCare.
Minerales que debes consumir después de los 50 años
1. Zinc
Uno de los minerales más importantes para la salud de la piel es el zinc, que destaca por su poder antiacné. Además, posee propiedades antiinflamatorias, antibacteriales y que disminuye la producción de sebo. Acelera los procesos de cicatrización en la piel y es antioxidante.
Publicidad
Es importante tener en cuenta que el exceso de alcohol disminuye la presencia de zinc en el cuerpo.
- Fuentes naturales de zinc: proteínas animales, ostras, almejas, aceitunas, frutos secos y avena.
2. Cobre
Beneficia la producción de colágeno y elastina, lo que se traduce en una piel más firme y elástica. Además, ayuda a mantener la piel hidratada y tiene propiedades antiinflamatorias y antibacteriales.
- Fuentes naturales de cobre: semillas de girasol y de sésamo, avellanas, nueces, pistachos, champiñones.
3. Magnesio
Mineral esencial no solo para la salud de la piel, sino también para los músculos, los huesos, los dientes, el pelo y el sistema nervioso. Contribuye a la reparación cutánea, ayudar a combatir el acné y proteger a la piel de agentes externos.
- Fuentes naturales de magnesio: coco, espinaca, dátiles, lentejas, arroz integral, nueces y quínoa.
4. Selenio
Potente antioxidante que contrarresta el efecto de los radicales libres. Previene el envejecimiento prematuro y ayuda a mantener la elasticidad de la piel.
- Fuentes naturales de selenio: pescado, pollo, mariscos y cereales integrales.
5. Potasio
Ayuda a regular la cantidad de agua en las células de la piel. Un déficit de potasio en la dieta podría traducirse en una piel deshidratada.
- Fuentes naturales de potasio: plátano, naranja, kiwi, lentejas y palta o aguacate.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los mejores ejercicios para endurecer los brazos si eres mujer y mayor de 50 años
- Con estos trucos de belleza puedes rejuvenecer tu imagen a los 50 años y muchos más allá
- Cortes de cabello recomendados para mujeres mayores de 50 años, pero con ganas de destacar a donde vayan
- Alimentos que te ayudan a ganar masa muscular a partir de los 50 si mantienes la actividad física
- ¿Por qué es difícil ganar músculo a partir de los 50 años? Conozca las razones y sus alternativas