La obesidad y el sobrepeso se han convertido en problemas de salud pública a nivel mundial, resultado de hábitos alimentarios inadecuados y el sedentarismo. En la búsqueda de soluciones efectivas para la reducción de peso, un equipo de especialistas en endoscopia ha desarrollado el procedimiento MEGA (Método Endoscópico de Gastroplastia Avanzada), una técnica que permite reducir la capacidad gástrica sin necesidad de cirugía.

MEGA es una endoscopia bariátrica creada por el médico Román Turró y perfeccionada junto con los especialistas David Cabrera, Jonathan Jerez y Manoel Galvão. Según Cabrera, este procedimiento “es poco invasivo y genera grandes impactos en la vida de los ciudadanos”. La técnica se implementó con éxito en la clínica SOM de Quito el pasado 10 de febrero, con cuatro casos satisfactorios.

Publicidad

¿Qué es el lipedema? Así puedes saber si estas padeciendo esta enfermedad crónica que acumula grasa en tu cuerpo

Publicidad

El procedimiento se lleva a cabo mediante la introducción de un tubo endoscópico con cuatro canales, que facilita el ingreso de una cámara para visualizar la cavidad gástrica. “Es como arremangar el estómago”, explicó Galvão sobre la mecánica del procedimiento, que permite reducir el tamaño del órgano sin necesidad de incisiones.

Características del tratamiento

De acuerdo con Turró, la técnica comenzó a desarrollarse en 2010 y, con el paso del tiempo, se ha optimizado con el apoyo de nuevas tecnologías. Actualmente, permite reducir los 16 pliegues iniciales a solo ocho por sutura, lo que facilita una recuperación más rápida.

El procedimiento se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 10 a 12 minutos. Los pacientes no requerirían hospitalización, pero sí de una dieta estricta, líquida y progresiva, detalló Galvão. Posterior a la intervención, los pacientes deben permanecer en reposo durante tres horas antes de recibir el alta médica.

Publicidad

Consideraciones previas

Los especialistas enfatizan que MEGA no altera la fisiología del estómago, permitiendo la absorción de nutrientes esenciales sin necesidad de suplementos multivitamínicos. Para someterse a este tratamiento, los pacientes deben cumplir un proceso de preparación de seis meses, que incluye evaluaciones médicas en endocrinología, gastroenterología, fisiología digestiva y nutrición.

“Esto es importante para evitar complicaciones y mantener una reducción del peso sostenida en el tiempo”, señalaron los médicos en su intervención.

Publicidad

¿Qué necesita tener en cuenta una persona que se someterá a una cirugía estética?: esto dice la Acess para garantizar seguridad al paciente

Turró puntualizó que la técnica está dirigida a personas con obesidad grado 1 o 2, excluyendo a quienes padecen trastornos psiquiátricos, psicológicos o alimentarios, ya que estos requieren abordajes específicos. “Nosotros, como especialistas, nos preparamos, entrenamos y certificamos por más de un año para realizar la técnica, que es pionera en América Latina. La intención es expandirnos y que dé los mismos resultados en Europa”, indicó.

Por su parte, Jerez destacó la necesidad de abordar la obesidad como un problema de salud pública. “Al menos, siete de cada diez ciudadanos la padecen. Si intervenimos en esto, podemos evitar otras enfermedades, como diabetes e hipertensión”, concluyó. (I)