La piña es una fruta que se puede comer sola o en diversas preparaciones como jugos, en postres, incluso en comidas de sal como ensaladas y hasta en la pizza, aunque esta última genera mucho debate. Esta fruta cuenta con nutrientes, antioxidantes y componentes como el yodo, la vitamina c, los ácidos orgánicos y la bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.

Esta deliciosa fruta tropical es también conocida como ananá y es originaria de Brasil y Paraguay. La piña es una buena aliada para las personas que padecen sobrepeso, ayuda a depurar el organismo y quemar grasa.

Publicidad

¿Qué efectos tiene en el hombre?

En los hombres tiene una propiedad extra, relacionada al ámbito sexual. La piña ayuda a la producción de testosterona y a tener relaciones más placenteras. Incluso, existen algunas investigaciones que sugieren que comer piña puede cambiar el sabor del semen, en este caso, se volvería más dulce.

Según el portal web ‘Sipse’, esta fruta contiene un afrodisiaco natural que ayuda a prolongar por más tiempo una erección. Además, el consumo de piña hará que la lengua sea un poco más áspera, beneficiando el sexo oral.

Publicidad

Combate enfermedades

Según el estudio ‘la inflamación crónica y el estrés oxidativo como causa principal de enfermedades relacionadas con la edad y cáncer’, se ha comprobado que las piñas tienen antioxidantes saludables que ayudan al cuerpo a combatir el estrés oxidativo, un estado del cuerpo en el que hay exceso de radicales libres.

La piña es una fruta ligera que proporciona vitaminas C y del grupo B, minerales como el potasio y el magnesio, además de antioxidantes y fibra. Sumado a esto, es jugosa y tiene un sabor dulce agradable al paladar.

En el marco de un plan adecuado, que incluye dieta, ejercicio y otros hábitos, el consumo de piña contribuye a la pérdida de peso, de forma independiente de la hora en que se consuma. Una de sus ventajas es su bajo aporte energético, ya que cada rodaja proporciona tan solo 42 calorías y mucha agua.

Reduce el riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer

Esto es debido a que reducen el estrés oxidativo y reducen la inflación. Según un estudio de la ‘National Library of Medicine’ la piña reduce el riesgo de tener cáncer de piel, del sistema gástrico, de colon, entre otros. (I)