Cuando sentimos que nos hemos resfriado solemos tener síntomas de ronquera, a veces tos y se comienzan a producir secreciones nasales. Para combatir estos síntomas es necesaria la ingesta de líquidos y un tratamiento médico correspondiente según la sintomatología.

5 bebidas caseras para limpiar y desintoxicar el hígado

Ante esto, tomar medidas preventivas le ayudará a estar sano y reducir el riesgo de contagio; el nutrirse de vitaminas y minerales es clave para regular varios sistemas del cuerpo. Y es ahí donde los jugos tienen protagonismo, especialmente aquellos hechos de frutas ricas en vitamina C, que serán un complemento a las indicaciones y medicamentos que recete el médico. Sin embargo, es necesario indicar que estos remedios caseros no sustituyen el tratamiento recomendado por los especialistas de la salud.

Publicidad

La esperanza es que el COVID-19 se transforme en una especie de gripe. Foto: IStock

Estas son algunas bebidas naturales que puedes hacer en casa, recomendadas por un estudio norteamericano publicado por The National Institute of Health, que asegura que la megadosis de vitamina C actúa en la prevención y el alivio de los síntomas del resfriado.

Jugo de naranja con jengibre

Publicidad

Las propiedades de la naranja son ya reconocidas a nivel mundial. Es una de las frutas que más se consumen, especialmente por tener abundante vitamina C y otras del grupo B y A, así como zinc, que permite recuperar las defensas.

El té de jengibre estimula la producción de jugos gástricos, lo que reduce las molestias de la indigestión. Foto: Shutterstock

El jengibre también contribuye con vitamina C y además tiene propiedades antibacterianas, antivirales, antihistamínicas y descongestionantes naturales y saludables.

Jugo de remolacha con zanahoria

La combinación es rica en betacaroteno y otros compuestos como el hierro. A la remolacha se le atribuyen propiedades como el control de la presión arterial, además de poseer vitamina B1, potasio, fósforo, entre otros.

Jugo natural remolacha y zanahoria. Imagen: pexels

Jugo de naranja con limón y propóleo

Este jugo contiene vitamina C y antioxidantes que fortalecen el sistema inmune. Para prepararlo basta exprimir 2 naranjas + 1 limón y endulzar con miel, adicionar 2 gotas de extracto de propóleo.

El limón y la naranja son fuentes de vitamina C.

Jugo de rábano y arándanos

Al rábano se le atribuye propiedades como un alimento con vitamina C, además de tener una acción antioxidante, así como la restauración de tejidos y vasos sanguíneos. Además de poseer potasio y yodo. Mientras que el arándano se considera como un alimento que ayuda a prevenir enfermedades degenerativas y tiene una acción antiinflamatoria.

Los rábanos tienen la propiedad de disminuir la congestión de las vías respiratorias, además son ricos en vitamina C, un importante antioxidante y una vitamina clave: ayuda al sistema inmunológico a protegernos de resfriados comunes, virus y bacterias. Todo este compendio de beneficios los hacen una opción válida ante un resfriado, según recoge el portal de La Vanguardia en un artículo.

Los rábanos tienen la propiedad de disminuir la congestión de las vías respiratorias, lo que lo hace una opción válida ante un resfriado. Imagen: Pexels

Jugo de naranja, zanahoria y jengibre

Esta combinación fortalecerá su sistema inmune, ya que da antioxidantes y diversas vitaminas que le ayudarán a superar el resfriado.

Siempre que puedas disfrutarlo sin conservantes o aditivos. Foto: FREEPIK

En caso de presentar inflamación y la acumulación de mucosidad en el pecho, puedes optar por infusiones calientes como canela con miel y gotitas de limón. Por otro lado, un té de llantén también ayudará a calmar la tos y aliviará los síntomas comunes de los resfriados o gripe.

Coronavirus: ¿cómo se determina cuándo finaliza una pandemia?

La doctora ecuatoriana Rosa Armas recomienda, además de los jugos naturales antes mencionados, tomar medidas de higiene como lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente, evitar tocar el rostro y beber mucha agua. En caso de tener fiebre alta o si padece de enfermedades cardiovasculares u otras, acudir al médico, especialmente en esta época para descartar que no sea COVID-19; es decir, que se debe hacer una prueba de detección del virus y no basarse en los síntomas para la automedicación. (I)