M. SC. Martha Belén Ortiz Celi
Publicidad
Nutricionista clínica /chef en gastronomía nutricional
La psiquiatría nutricional es un campo emergente de las ciencias médicas y la neurociencia, centralizada en el estudio científico acerca de la dieta y su influencia sobre la salud mental. Actualmente tenemos evidencia muy variada sobre los efectos beneficiosos de los alimentos en los trastornos neurológicos.
Publicidad
Partimos de que enfermedades cardiovasculares y metabólicas conllevan a enfermedades neurológicas degenerativas como el alzhéimer y la demencia vascular. Estas conclusiones apoyan el hecho de que la dieta juega un papel muy importante en los riesgos nutricionales, los cuales finalmente influirán en muchos aspectos de la salud mental de los individuos. Al momento se conoce sobre deficiencia de vitamina B12 y su relación con otras manifestaciones neurológicas, como fatiga, letargia, depresión, manía y psicosis.
El déficit de tiamina, por otra parte, ha sido relacionado con trastornos de la memoria y de la función cognitiva. Igualmente, el ácido fólico influye en el desarrollo neurológico en la etapa prenatal y en la infancia, así como en la aparición de depresión en el adulto. La niacina ha sido relacionada con la demencia. Es evidente que la deficiencia grave de estas vitaminas produce manifestaciones muy específicas, no obstante la deficiencia leve en niveles subclínicos de una o más de estas vitaminas y su papel en la disfunción mental están aún por concluirse.
Los alimentos que contienen vitaminas y minerales no curan por sí solos las enfermedades, sin embargo, se ha comprobado que son un factor que incide en el tratamiento de enfermedades mentales en las que influyen nuestros pensamientos, emociones y ánimo. La pandemia ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas. A nivel nutricional, se sabe que los pacientes con depresión por lo general presentan falta de un aminoácido esencial que es el triptófano, no lo produce el organismo y se encuentra en alimentos como el chocolate, carnes magras libres de grasa en especial el pavo y pescados, huevos y almendras. Mejorando las bases nutricionales cerebrales puede mejorar la eficacia terapéutica antidepresiva y posiblemente la de otros psicotrópicos.
Los nutrientes que recibe el cerebro van a hacer que su actividad sea diferente, puesto que son necesarios para generar los distintos neurotransmisores como la serotonina. El cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir serotonina, vinculada a regular el apetito, el sueño, el ánimo y el dolor. Dentro de los nutrientes claves antidepresivos tenemos ácido fólico, hierro, ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), magnesio, potasio, selenio, tiamina, vitamina A, vitamina B6, vitamina B12, vitamina C y zinc.
Además de tener que cubrir con los alimentos idóneos ciertas deficiencias, es importante ordenar los horarios de las comidas y complementar un estilo de vida saludable con la práctica de ejercicio; así como lograr al menos ocho horas de descanso reparador. Todos estos factores son importantes para el cuidado de la salud mental y deben comenzar las familias formando los hábitos desde la infancia.
Por el contrario, el abuso del consumo de ácidos grasos trans presentes en comida rápida que merma la ingesta de otros alimentos más nutritivos, las dietas restrictivas hipocalóricas extremas o los productos de bollería industrial, como dulces y galletas, se asocian a un mayor riesgo de enfermedades mentales o alteraciones en estados de ánimo.
Tips por considerar para su correcta nutrición:
-Consumir carnes blancas en mayor proporción que carnes rojas, principalmente pescados de aguas profundas por su elevado contenido en omega 3.
-Comer a diario frutas y verduras, variándolas cada semana, que se caracterizan por su contenido en vitaminas, antioxidantes y fibra.
-Preferir cereales naturales integrales sin procesar como el arroz integral o la quinua, por su aporte en cuanto a fibra.
-Consumir lácteos libres de azúcar como es el caso del yogur natural o kefir.
-Ingerir grasas saludables como el aceite de oliva extra virgen, semillas o frutos secos. El aguacate también es un alimento nutritivo dentro de este grupo rico en vitamina E.
-Limitar el consumo de azúcares refinados (bebidas/gaseosas envasadas, pastelería) y alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol (frituras, margarinas, mantequilla, snacks).
-Evitar el tabaco, drogas y alcohol en todas sus formas.
Nuestro cerebro está activo y trabajando 24/7, incluso cuando estamos durmiendo. Por lo que requiere un constante suministro de energía, la que proviene de los alimentos que consumimos. Dentro de los aspectos nutricionales del paciente psiquiátrico se deberían tomar en cuenta las anomalías de función alimentaria como efecto adverso farmacológico, la detención y prevención de malnutrición para identificación de riesgo nutricional.
CAKE DE ARÁNDANOS Y NUECES
Los componentes de esta receta, entre los que se destacan los arándanos, ricos en antocianinas considerados antioxidantes, y las nueces, por su alto contenido en omega 3 y selenio, lo cual favorece la salud cerebral.
INGREDIENTES- 6 porciones
-1/2 tz. de arándanos
-1/2 tz. de harina integral
-1/2 tz. de harina de avena
-2 huevos
-1/2 tz. de yogur natural
-1/3 tz. de aceite de oliva extra virgen
-1/2 tz. de nueces troceadas
-1 cdta. de canela en polvo
-1 cda. de bicarbonato de sodio al ras
- 30 gotas de stevia
PROCEDIMIENTO
1. Licuar el yogur + huevos + canela+ gotas de stevia.
2. Tamizar las harinas.
3. Unir las harinas + bicarbonato + nueces troceadas.
4. Mezclar los líquidos con las harinas de forma envolvente.
5. Añadir en la masa la mitad de los arándanos frescos.
6. Colocar en un molde redondo de 12 cm previamente engrasado y de base con papel encerado.
7. Agregar la masa por encima y con el horno previamente calentado hornear a 180 grados por 40 min.
8. Esperar 20 min. que enfríe para retirar del molde y verter por encima el resto de arándanos y nueces para decorar.
MSc. Martha Belén Ortiz Celi
Nutricionista clínica /chef en gastronomía nutricional
Miembro de la Asociación de Nutricionistas del Guayas
Telf 098-460-6790