El desarrollo acelerado de la tecnología ha servido por décadas no solo al entretenimiento y a la comunicación, sino también a la medicina. Para el 2024 se espera que las nuevas tendencias tecnológicas, como la inteligencia artificial, contribuyan a avances médicos que sirvan para diagnosticar y tratar enfermedades.
Evaluando varios ensayos clínicos que se desarrollarán en los siguientes meses, la revista de Nature Medicine ha seleccionado una lista de los más prometedores.
Publicidad
Algunos de estos proyectos siguen en etapa experimental, mientras que otros están a punto de volverse una realidad para los médicos.
Bill Gates centra en la inteligencia artificial sus predicciones para el 2024
Diagnóstico precoz del cáncer de pulmón
Un grupo de investigadores en Reino Unido está desarrollando un sistema de inteligencia artificial para diagnosticar el cáncer de pulmón a partir de radiografías de tórax.
Publicidad
Un diagnóstico temprano es crucial para la supervivencia del paciente en casos de cáncer, por lo que de ser el ensayo exitoso, la inteligencia artificial podría convertirse en un estándar médico para identificar esta enfermedad.
Triaje de pacientes con IA
El triaje es uno de los procesos para la identificación de pacientes en salas de emergencia, pues determina un nivel de atención prioritario según su estado. Por medio de la inteligencia artificial, se está desarrollando un modelo de aprendizaje automático que daría una puntuación de riesgo clínico.
Se trata del estudio MARS-ED, y podría ser útil en el cuidado médico urgente para detectar a los pacientes que necesitan atención inmediata.
Nueve preguntas sencillas para detectar la pérdida auditiva
Vacuna de células T contra el VIH
Cada vez hay más tratamientos en contra del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pero este ensayo clínico supone un salto gigante para prevenir la enfermedad. Consiste en la vacuna VIR-1388, basada en células T, de nanopartícula de citomegalovirus que induce respuestas de células T fuertes.
El ensayo aún está en sus etapas iniciales, por lo que sigue evaluando la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna en adultos sanos.
Células madre contra el Parkinson
Un estudio que analiza la efectividad del trasplante de neuronas dopaminérgicas derivadas de células madre embrionarias humanas está en desarrollo para tratar la enfermedad de Parkinson.
Se enfoca en pacientes en etapa temprana o moderada de esta afectación.
Qué tipo de revisión médica preventiva se aconseja de acuerdo a la edad
Inmunoterapia para el melanoma
Los pacientes con melanoma, el cáncer de piel, podrán verse beneficiados de un nuevo fármaco llamado trastuzumab deruxtecan.
Se trata del ensayo NADINA, que apunta a cambiar la forma en la que se aborda el melanoma primario en estadio III.
Estudio para la metástasis cerebral
El estudio DESTINY-Breast12 también tiene que ver con el coeficiente de difusión aparente (ADC) trastuzumab deruxtecan.
Se evaluaría su eficacia y mejoraría la comprensión de la actividad intracraneal de los ADC. (I)