La hipertensión arterial es una patología que afecta aproximadamente al 40% de la población; se considera que más del 37% de esas personas aún no cuentan con diagnóstico.

Aunque esta enfermedad es tratable, si no se controla debidamente, puede generar complicaciones graves, que incluso ponen en riesgo la vida, entre ellas se puede mencionar el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca o el ictus, reseña MedlinePlus.

Publicidad

Para prevenirla, la persona puede mejorar sus hábitos de vida, realizar ejercicio habitual y evitar el tabaco y el licor; sin dejar de lado que hay que reducir el consumo de sodio. Hay alimentos que pueden evitar que la tensión se eleve, entre ellos los ricos en potasio.

Foto: Freepik.

¿Cuáles frutas ricas en potasio puede ayudar a bajar la tensión naturalmente?

El potasio favorece la frecuencia cardíaca, cuando está escaso en el cuerpo, la persona puede sufrir debilidad, calambres musculares, estreñimiento y alteraciones en el ritmo cardíaco. Cuando se sigue una dieta equilibrada en este electrolito, se previene el riesgo de sufrir hipertensión, sin dejar de lado que puede bajar la presión arterial en pacientes diagnosticados con esta patología.

Publicidad

Tres frutas ideales para combatir el estreñimiento

La cantidad recomendada de potasio para hombres mayores de 19 años es de 3.400 miligramos, mientras que para mujeres es de 2.600 miligramos. Según El Español, estas frutas ricas en potasio pueden prevenir la hipertensión:

  • Coco: se trata de la fruta con más potasio, al aportar 405 miligramos por cada 100 gramos. Pero, al ser rica en ácidos grasos saturados no se recomienda su ingesta diaria, ya que es la fruta con más calorías.
  • Aguacate: esta fruta versátil aporta 400 mg de potasio por cada 100 gramos y ocupa el segundo lugar en el ranking.
  • Chirimoya: su aporte es de 382 mg de potasio, un 13% de la ingesta recomendada. Tiene una gran cantidad de carbohidratos y es rica en vitamina C.
  • Plátano: el plátano ocupa el cuarto lugar al aportar 350 mg de potasio. También cuenta con hidratos de carbono, inulina y otros frustooligosacáridos.
  • Melón: abarca 350 mg, lo que es igual al 16% de la cantidad diaria recomendada. Asimismo cuenta con una gran cantidad de vitaminas y minerales. En síntesis, 300 gramos de melón sin corteza ofrece el 75% de la ingesta recomendada de vitamina C.

(I)

Te recomendamos estas noticias