Un accidente cerebrovascular, o ACV, es una emergencia médica que puede tener consecuencias devastadoras. A pesar de los avances en la medicina, esta afección sigue siendo una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo.
Recientemente, un estudio ha arrojado nueva luz sobre los factores que aumentan significativamente el riesgo de sufrir un ACV. Comprenderlos es fundamental para implementar medidas preventivas y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Publicidad
¿Qué factores impulsan directamente un ACV?
De acuerdo con Ilta-Sanomat, los trastornos cerebrovasculares son enfermedades que anteriormente se asociaban al envejecimiento. Sin embargo, cada año aumentan los casos en personas menores de 50, lo que ha puesto en relevancia cuáles son las razones detrás de estos ataques.
“En 2021, se diagnosticaron 11,9 millones de nuevos trastornos cerebrovasculares y se estima que 94 millones de personas con trastornos cerebrovasculares estaban vivas. El 65 por ciento de los casos fueron infartos cerebrales, el 29 por ciento hemorragias cerebrales y el 6 por ciento hemorragias subclavias”, indicó también este medio.
Publicidad
Pero ¿cuáles son los factores que influyen directamente en el desarrollo de un ACV? Un reciente estudio determinó que en realidad son varios los factores y estos pueden presentarse por separado o juntos.
Por ejemplo, el alto consumo de bebidas y otros productos azucarados causa una alta concentración de la glucosa en sangre. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la concentración de azúcar dañan los vasos sanguíneos que se encargan de llevar oxígeno al cerebro.
Otros factores influyentes son el bajo consumo de ácidos grasos omega-6, la falta de ejercicio, la obesidad la exposición a altas temperaturas y al plomo, además del aumento de la presión arterial.
(I)