El kéfir es un alimento probiótico tan saludable como el yogur, solo que contiene una mayor variedad de microorganismos probióticos, según destaca Cuerpo Mente.

Se elabora a partir de cualquier tipo de leche: sea de vaca, cabra, coco, arroz o soja y su consumo data de hace miles de años, según lo explica la Asociación de Intolerantes a la Lactosa España (Adilac).

Publicidad

Los 6 mejores alimentos para el cerebro según una experta de la Universidad de Harvard

Esta bebida se obtiene a partir de leche fermentada con gránulos de kéfir, los cuales combinan bacterias y levaduras que interactúan con la leche. También se puede preparar con agua, azúcar y gránulos de kéfir y el resultado es una bebida que pueden tomar, incluso, los intolerantes a la lactosa.

El kéfir o yogur búlgaro combina bacterias probióticas, levaduras, lípidos y proteínas. Foto: El Universo

Nutrientes y beneficios del kéfir

Publicidad

El kéfir, originario de Asia Central, es una alternativa al yogur y contiene muchos beneficios para la salud. Entre sus nutrientes están las proteínas, vitaminas del complejo B, vitamina K2, A, D, calcio, fósforo y potasio, enumera Cuerpo Mente.

Señala Adilac que esta bebida contiene al menos 30 cepas de bacterias buenas “que ayudan a combatir tumores, microbios dañinos, carcinógenos y más”.

Entre sus beneficios destaca:

  • Mejora la salud digestiva: ayuda a equilibrar la flora intestinal, es digestiva, combate la diarrea, el estrenimiento y las enfermedades gastrointestinales, entre ellas las úlceras y el sindrome del intestino irritable.
  • Salud ósea: es una rica fuente de calcio, por lo cual previene la osteoporosis. Contiene la vitamina K2 que ayuda a absorber dicho mineral necesario para los huesos.
  • Refuerza el sistema inmunológico: estimula las defensas del organismo, reforzando la inmunidad.
  • Regenera la piel: uno de los beneficios del kéfir son sus efectos sobre la piel. Al ayudar a una mejor función intestinal, previene afecciones cutáneas como el acné, erupciones, eczema y la psoriasis. El kefiran o carbohidratos presentes en el kéfir contribuyen a la cicatrización y protegen el tejido conetivo, afirma Adilac.
  • Facilita la tolerancia a la lactosa: el kéfir ayuda a descomponer la lactosa y hacen más fácil su digestión.

(I)

Te recomendamos estas noticias