Mantener el cuerpo hidratado es literalmente vital. Y para ello nada mejor que el agua. El Manual MSD explica que “el agua representa entre la mitad y los dos tercios del peso de una persona”.
El agua es necesaria para el funcionamiento del cuerpo, está en las células y en la sangre. La recomendación para un adulto es tomar, como mínimo, dos litros de agua al día, “para mantener el equilibro hídrico y prevenir la deshidratación”, entre otros trastornos, según refiere la guía de información médica.
Publicidad
Estos son los mejores alimentos que puedes comer cuando hace mucho calor para hidratar tu cuerpo
En el verano, cuando aumentan las temperaturas, ¿es posible que una persona se deshidrate debido al calor?
Sí. Una de las enfermedades que causan las altas temperaturas es el agotamiento por calor, afección que según describe la Clínica Mayo ocurre “cuando el cuerpo pierde mucha agua o sales, por lo general por sudoración excesiva o la deshidratación”.
Publicidad
¿A quiénes puede afectar el agotamiento por calor?
Esta enfermedad se puede presentar “de manera repentina” o desarrollar después de exponerse al calor durante varios días, sin suficiente hidratación, en personas que trabajan, hacen ejercicios o juegan al aire libre.
Los síntomas del agotamiento por calor son los siguientes, refiere Clínica Mayo:
- Sed extrema
- Piel fría, húmeda, pegajosa
- Sudoración abundante
- Mareos
- Náuseas
- Cansancio, debilidad
- Fatiga
- Presión arterial baja al ponerse de pie
- Dolor de cabeza
- Pulso débil y rápido
- Calambres
- Desmayos
El agotamiento por calor es prevenible. El riesgo de no atender a tiempo los síntomas es que pueden ser la antesala a un golpe de calor, una de las afecciones que causan las altas temperaturas y que pone en peligro la vida.
Consejos para prevenir el agotamiento por calor
- Hidratarse antes de trabajar (hacer ejercicios o jugar).
- Hidratarse durante el trabajo: beber antes de tener sed. Los CDC recomiendan una taza (8 onzas) cada 15 o 20 minutos. “Beber a intervalos más cortos es más eficaz”.
- Hidratarse después del trabajo: tomar agua, evitar las bebidas energizantes.
En caso de presentar síntomas de agotamiento por calor estas son las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
- Detener la actividad física que se estaba realizando
- Buscar un lugar fresco
- Tomar sorbos de agua
- Refrescarse con paños de agua fría o darse un baño con agua fría
- Si hay vómito o los síntomas empeoran o duran más de una hora debe acudir a un médico.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El método egipcio y otros trucos para dormir cuando hace mucho calor y no tienes aire acondicionado
- México alcanza temperaturas mayores a 40 grados en una extensa ola de calor
- Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor