Cuando se habla de dietas para bajar de peso, la mayoría de personas puede pensar que lo que se debe hacer es cortar el consumo de carbohidratos. Si bien reducir la ingesta de carbohidratos es una forma de bajar de peso, no es la manera más saludable de hacerlo.
Lo que resulta más saludable y eficiente es incluir más proteínas en la dieta diaria. No es necesario acudir a suplementos costosos, pues las proteínas naturales funcionan igual de bien sin ser tan costosas.
Publicidad
Estos son los mejores alimentos que ayudan a evitar la retención de líquido en el cuerpo
Algunas de las proteínas que se pueden aumentar en la dieta son el pollo, el pescado, los lácteos y los huevos. Además, hay proteínas de origen vegetal como las legumbres y los guisantes.
“La proteína juega un papel esencial en la pérdida de peso al mejorar la saciedad después de una comida y aumentar el gasto de energía. Al mantener mejor sus niveles de energía, la proteína evita que sienta que debe comer colaciones o snacks todo el día para seguir adelante”, explica Debora Murphy, licenciada en Nutrición Clínica por la Universidad de Bluffton a Infobae.
Publicidad
Científicos identifican una proteína que puede revertir el envejecimiento del cerebro
De acuerdo a una investigación publicada en el Journal of Obesity & Metabolic Syndrome, “la proteína altera la señalización de las hormonas intestinales, reduce las hormonas que estimulan el apetito y aumenta las que te hacen sentir lleno. Con el tiempo, este cambio en los niveles hormonales puede ayudar a reducir la ingesta total de alimentos y contribuir a la pérdida de peso”, cita la especialista.
Ella destaca al pollo y a los frijoles como las proteínas indicadas para empezar con la dieta para bajar de peso. Especialmente porque son una excelente fuente de fibra y micronutrientes como potasio, ácido fólico y magnesio, son bajos en grasas saturadas y no contienen colesterol.
Solo necesitas incluir este alimento en tu menú diario para combatir el calor y bajar de peso
“¿Por qué? La combinación de proteína y fibra que combaten el hambre en los frijoles lo mantiene lleno por más tiempo”, señaló Murphy. (I)