Evita tomar agua en botellas de plástico y calentar, en el microondas, tu comida en recipientes - tuppers - de ese mismo material. Un estudio en 2022 “halló que teníamos microplásticos en el torrente sanguíneo”.
Una especialista hace el alerta, a través de la cuenta en Instagram del Dr Rodrigo Nicolás Veller, y expresa que estudios más recientes han encontrado microplásticos en la arteria carótida, que lleva la sangre del corazón a la cabeza.
Publicidad
Encuentran por primera vez microplásticos en el torrente sanguíneo humano
Las arterias carótidas son los vasos sanguíneos principales del cuello, que envían sangre a los ojos y al cerebro, resalta la Academia Americana de Oftalmología.
Los microplásticos que entran en el cuerpo humano pueden acumularse en el interior de las arterias y, si lo hacen, informa La Vanguardia comportan un mayor riesgo de ictus, de infarto y de muerte.
Publicidad
Los científicos han constatado la presencia de plásticos microscópicos en casi todos los rincones del cuerpo humano, incluido el cerebro, agrega EFE, agencia informativa de España.
Microplásticos y nanoplásticos
Los científicos, explica EFE, han dividido las partículas de plástico halladas en casi todos los órganos, tejidos y membranas del cuerpo humano en dos tipos: microplásticos (de menos de 5 milímetros) y nanoplásticos (con diámetros inferiores a 0,001 milímetros).
La agencia española informa sobre otra investigación, llevada a cabo por expertos de la Universidad británica de Hull, en York.
El estudio “constató la presencia de partículas microplásticas en secciones muy profundas del pulmón en pacientes que se sometían a procedimientos quirúrgicos. De 13 personas estudiadas, 11 portaban microplásticos en los pulmones de hasta 39 tipos distintos, siendo los más comunes piezas de PET utilizadas para fabricar botellas de bebidas; polipropileno, usado para envases de plástico y tuberías; y resina”.
Que debes hacer
“¡Cuidado, estás comiendo plástico!”, alerta la especialista y la recomendación que ofrece es que tomes agua en botellas de vidrio o en envases de acero inoxidable.
Hervir y filtrar el agua elimina casi el 90 % de los nano y microplásticos
Si decides tomar de una botella de plástico trata de no reutilizarla. Tampoco la dejes al sol, plantean en la cuenta del doctor Veller.
Igual sugerencia tienen para el momento de calentar los alimentos: plantean que los tuppers o tarrinas sean de vidrio.
Aunque el plástico forma parte de los envases para mejorar su funcionalidad, en determinadas condiciones (en el microondas, por ejemplo) puede ceder dichas sustancias nocivas a los alimentos, publica Elle.
William Arias, el Doctor de las Dietas, interesado en el tema, pide que se evite colocar plástico sobre bebidas calientes, es decir, “no metas una cucharilla en una taza de café, porque el calor hará que el plástico se le pegue a la comida y acabarás comiéndolo”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Hallan microplásticos utilizados en los envases de alimentos y pintura en venas humanas
- Hallan microplásticos de origen humano en el océano austral de la Antártida
- Los microplásticos llegan hasta las nubes, y podrían afectar el clima