Luego de recibir la vacuna contra el covid-19, hay recomendaciones que deben tomarse en cuenta y así evitar cometer algunos errores.

En una publicación, CNN señala las cuatro principales equivocaciones que una persona puede llegar a cometer luego de vacunarse contra el covid-19. Estas son las siguientes:

Publicidad

1. Creer que se está ‘completamente vacunado’ tras recibir todas las dosis

Inmediatamente después de haber recibido las dosis necesarias de cada vacuna, muchas personas consideran que ya están “completamente vacunadas”. No obstante, es importante recordar que eso no se cumple hasta dos semanas después de completar el esquema de vacunación.

Publicidad

Efectos secundarios como dolor en el brazo del pinchazo: ¿por qué me sentí mal tras recibir la vacuna?

Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se ha explicado que “por lo general el organismo necesita dos semanas después de la vacunación para generar protección (inmunidad) contra el virus”. Por ello, es fundamental tomar en cuenta esos plazos y evitar ponernos en riesgo.

2. Pensar que ya no es posible contagiarse

Aunque la probabilidad es pequeña, existe la posibilidad de que la persona adquiera la enfermedad. “Algunas personas que están totalmente vacunadas contra el covid-19 podrán enfermarse porque las vacunas no son 100 % efectivas”, explican los CDC.

Un factor positivo es que, en caso de contraer el virus, la vacuna puede ayudar a no enfermarse gravemente, detalla la institución. “Algunas variantes podrían ocasionar que algunas personas se enfermen incluso con la vacuna completa”, agregan los CDC.

3. Seguir con las actividades, pese a tener síntomas

Si luego de haber sido vacunado se presentan síntomas de covid-19, la recomendación es aislarse. Podría minimizarse esta situación, creyendo que no sería posible contagiarse porque ya se recibieron las dosis necesarias, pero debe siempre tenerse en cuenta que sí existe esa posibilidad.

Cronograma de vacunación anticoronavirus entre el lunes 12 y el domingo 18 de julio; arranca fase 3 de plan 9/100

Los CDC indican que cualquier persona vacunada con síntomas debe “aislarse y ser evaluada clínicamente”. Y esto especialmente si el individuo estuvo expuesto a una persona con covid-19 o con la sospecha de estar infectado.

4. Ya no lavarse las manos con frecuencia

En la actualidad, quienes ya han recibido la vacuna contra el coronavirus, y muchos que aún no han sido inoculados, han disminuido la frecuencia con la que se lavaban las manos. Un nuevo estudio que se hizo en un hospital de Chicago encontró que el nivel del lavado de manos bajó a niveles precovid.

Mitos, alergias y los trombos, entre las preguntas frecuentes sobre las vacunas contra el COVID-19 que les hacen a médicos en Ecuador

Se trata de un grave error debido a que el lavado de manos ayuda y previene contraer la enfermedad ya que, como se mencionó antes, es posible enfermarse pese a que ya se recibió la vacuna. Los CDC explican que “en los espacios públicos cerrados es poco probable poder saber si otras personas están vacunadas o si corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del covid-19”. Hasta que la pandemia realmente finalice, lo ideal es mantener las medidas de bioseguridad, aunque ya se haya recibido la vacuna. (I)