Cuando las papilas que se encuentran en la superficie de la lengua crecen y se inflaman excesivamente, esta parte del cuerpo toma una apariencia distinta, pues su revestimiento se empieza a ver blanco.
Esto puede ser causado por desechos bacterias y células muertas que quedan atrapadas entre las papilas agrandadas e inflamadas, señala MayoClinic.
Publicidad
Enfermedades que producen la lengua blanca y cómo quitarlas
Aunque en muchas ocasiones el problema de tener la lengua blanca se resuelve haciendo higiene bucal; hay casos en los que se trata de un signo de infección u otro tipo de enfermedad; por ejemplo, en adultos mayores de 60 años puede indicar un riesgo relacionado por la neumonía por aspiración.
Estas son algunas de las afecciones más comunes que causan lengua blanca:
Publicidad
1. Candidiasis oral
Esta condición produce la formación de parches blancos tanto en el interior de la boca como en la lengua, además, puede generar un sabor desagradable. Es más común en personas con un sistema inmune débil, como el de los adultos mayores, las personas que toman antibióticos o se han sometido a quimioterapia.
Es recomendable acudir al médico, de modo que se evite que la infección se extienda al esófago y otras partes del cuerpo, para tratarla, el especialista receta medicamentos antifúngicos en forma de gotas orales durante un par de semanas.
2. Leucoplasia
Esta se produce por sustancias irritantes como el tabaco o el alcohol; sin embargo, las afecciones inflamatorias o la irritación producida por las dentaduras postizas también pueden generarla.
MSP compra más de tres millones de ‘sachets’ de gel lubricante íntimo
No suele requerir tratamiento o provocar síntomas más allá de la capa blanquecina en la lengua. Lo mejor será evitar el alcohol y el tabaco. así como visitar regularmente al dentista para controlar la lesión.
3. Lengua geográfica
Es provocada por una alteración inflamatoria, no es contagiosa pero sí es crónica, aunque hay momentos en los que mejora. La causa puede ser el estrés. Empieza por una placa muy pequeña de color blanquecino que se extiende a los bordes de la lengua de manera irregular. Puede causar quemazón y escozor.
Para tratarla, se debe mantener una higiene oral adecuada, también eliminar alimentos y bebidas irritantes así como usar colutorios con ácido hialurónico,
4. Sífilis
Es una enfermedad de transmisión sexual; en el caso de la boca, se transmite mediante el sexo oral. Entre los síntomas, la persona notará una llaga en su lengua, que con el tiempo y sin tratamiento puede convertirse en placas blancas. Suele causar distintos malestares como dolor de cabeza, fiebre, dolor en las articulaciones y glándulas inflamadas.
Se puede tratar con antibióticos como la penicilina. Un médico debe revisar e indicar cuál será la dosis y la duración del tratamiento.
5. Aftas orales
Son úlceras o llagas abiertas y dolorosas que aparecen en la boca. Tienen forma redonda u ovalada y pueden ser de color blanco o amarillento. Suelen estar rodeadas por un área roja y brillante. Se pueden ver encima o debajo de la lengua, incluso en el interior de las mejillas y en los labios.
Se deben evitar alimentos irritantes, mantener una buena higiene bucal y reducir el estrés para tratarlas.
(I)