Los ronquidos pueden ser más que simplemente ruidos molestos durante la noche. Pueden ser un indicio de enfermedades subyacentes que requieren atención y tratamiento.

Mientras que roncar ocasionalmente es común, es importante saber cuándo debemos preocuparnos por los ronquidos persistentes y si están acompañados de otros síntomas preocupantes.

Publicidad

El vínculo entre el insomnio y hacer ejercicios al menos dos veces a la semana: ¿Cómo influye la actividad física en el sueño?

Enfermedades detrás del ronquido

Existen diferentes causas detrás de los ronquidos al dormir. Foto: GETTY IMAGES

De acuerdo con AARP, una de las principales causas de los ronquidos es la apnea del sueño. Esta condición se caracteriza por la interrupción repetida de la respiración durante el sueño y puede tener graves consecuencias para la salud, como presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y problemas cognitivos.

La obesidad es otro factor que puede estar relacionado con los ronquidos. El exceso de peso puede provocar el estrechamiento de las vías respiratorias y dificultar el flujo de aire, lo que aumenta las posibilidades de roncar.

Publicidad

Otra posible causa de los ronquidos es la desviación del tabique nasal, lo que obstruye el flujo de aire, provocar vibraciones en los tejidos y resulta en ronquidos. Además, las alergias o la congestión nasal crónica pueden causar inflamación y obstrucción de las vías respiratorias, lo que contribuye a los ronquidos.

Mientras que el consumo de alcohol antes de dormir y el tabaquismo también pueden contribuir a los ronquidos, ya que relajan los músculos de la garganta y dificultan la respiración adecuada.

¿Cuándo preocuparse por los ronquidos?

Dependiendo de la causa, el ronquido puede convertirse en un síntoma de preocupación. Foto: Shutterstock

Si experimentas ronquidos frecuentes y persistentes, es importante prestar atención a otros síntomas que podrían indicar la apnea, la cual está asociada con la muerte prematura.

Estos pueden incluir somnolencia diurna excesiva, dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, despertarse con sensación de cansancio, dolor de cabeza por la mañana y falta de concentración durante el día.

La técnica 5-4-3-2-1: el ejercicio definitivo que te puede ayudar a combatir el insomnio y conciliar el sueño

Si tienes preocupaciones sobre tus ronquidos y los síntomas asociados, es recomendable consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

(I)

Te recomendamos estas noticias