El noni es un fruto que desde hace varios años ha ganado relevancia debido a que se le atribuyen propiedades beneficiosas para la salud.
La capa exterior del noni es de color verde pálido y, pese a que es un fruto tropical, su sabor no es demasiado sabroso, por lo que suele tomarse mezclado con jugos u otras combinaciones. Este puede consumirse tanto crudo como cocido, según una publicación de La Vanguardia.
Publicidad
La nutricionista Sthefania Esparza detalla el valor nutricional de este fruto (por cada100 gr jugo de noni):
Calorías: 163 kcal
Publicidad
Hidratos de carbono: 10 g
Proteínas: 0,5 g
Grasas: 0,2 g
Fibra: 0,7 g
Calcio: 20 mg
Fósforo: 7 mg
Las frutas y vegetales recomendados para diabéticos
El noni es un fruto que pueden consumirlo personas sanas y con determinadas enfermedades, afirma la especialista, quien agrega que entre las propiedades de este se encuentran principalmente las siguientes:
- Fortalece el sistema inmune.
- Antiinflamatorio y antioxidante.
- Regula el tránsito intestinal y combate problemas de estreñimiento.
- Posee propiedades anticancerígenas.
- Regula el colesterol y triglicéridos.
¿Cuándo se desaconseja consumir noni?
Pese a los aspectos positivos que se indican, también es importante tener en cuenta que hay casos en los que no es aconsejable optar por este fruto.
Dieta de la piña, ¿es aconsejable hacerla?
La experta señala que, para evitar perjuicios a la salud, no es recomendable que lo consuman:
- Personas con problemas renales, por su alto contenido de potasio.
- Personas con problemas hepáticos.
- Aún falta investigación que determine si es adecuado consumirlo durante el embarazo y la lactancia.
Aunque que existen pocos estudios que certifiquen científicamente todos los beneficios del noni para la salud, el uso de esta fruta está aprobada por la Unión Europea como nuevo alimento, según una publicación del sitio web The Gourmet Journal.
Dieta arcoíris y cómo influyen los colores de los alimentos
Si se tienen dudas o se desea consumirlo por períodos largos, lo ideal será consultarlo con un médico profesional que haga una valoración adecuada del paciente y determine si es conveniente o no que lo incluya en su dieta. (I)