Con la “fiebre” de cocinar en air fryer, o freidora de aire, debemos conocer cómo preparar con este equipo nuestros alimentos de manera saludable.

“Freír los alimentos por encima de los 180° C produce sustancias tóxicas, algunas de ellas consideradas cancerígenas”, advierte el médico William Arias, conocido en redes sociales como el “Doctor de la Dieta”.

Publicidad

La situación que expone “no es exclusiva de las freidoras de aire”.

Temperatura ideal en un air fryer

Foto: Freepik/Imagen generada con IA

El “Doctor de la Dieta” enfatiza que es importante no superar la temperatura de los 170° C.

Publicidad

“Cocina siempre por debajo de 180°C para evitar la formación de toxinas”, propone el Dr. Arias.

Esto es lo que pasa cuando se usa el air fryer a altas temperaturas

En España, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que “cuando las patatas y los alimentos ricos en almidón (habitual en los cereales) se hornean a más de 195 ºC se favorece la formación de acrilamida, una sustancia tóxica y cancerígena”.

Eso los lleva a informar que para este tipo de alimentos “es aconsejable controlar que la temperatura de la resistencia de la freidora se mantiene por debajo de este límite”.

Consejos para cocinar de manera saludable

El “Doctor de la Dieta” ofrece estas recomendaciones para tener presentes al cocinar con freidoras de aire:

  • Si remojas tus papas 30 minutos en agua fría reduces hasta en un 40% la producción de sustancias tóxicas y agentes cancerígenos, productos de fritar los alimentos.
Foto: Freepik
  • Pero si esas papas, remojadas en agua, le agregas zumo de limón, la reducción de las citadas sustancias es de hasta en un 75%, informa el médico.
  • Si vas a preparar pescados en el ayr fryer aconseja: “Siempre adóbalos con cilantro y perejil”.

Dice que eso hace que se reduzca la pérdida de Omega 3 cuando lo preparas en la freidora de aire.

Esto es lo que ocurre cuando dejamos tostar mucho los alimentos

  • En cambio, si tienes carne para preparar “asegúrate de adobarlas con romero y tomillo”.

Explica el “Doctor de la Dieta” que está comprobado que ambos productos disminuyen la producción de agentes cancerígenos. (I)

Te recomendamos estas noticias