El ácido úrico es un producto de desecho que se forma cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, presentes en las células y que se encuentra también en ciertos alimentos. Existen algunos conocidos por su capacidad para aumentar los niveles de ácido úrico y provocar afecciones como la gota. Entre ellos, se debate si el arroz es uno de estos alimentos “malos”.
¿Tienes ácido úrico? Cuidado con lo que comes
Los niveles de ácido úrico pueden variar en el cuerpo, siendo los valores normales hasta 7 mg/dl, altos entre 7 y 8,9 mg/dl, y muy altos cuando superan los 9 mg/dl, lo que se conoce como hiperuricemia.
Publicidad
¿El arroz es malo para el ácido úrico?
Según el Centro de Nutrición Julia Farré, existen alimentos ricos en purinas que al ser metabolizados incrementan la cantidad de ácido úrico en la sangre. Una dieta inadecuada puede llevar a una orina más ácida y dificultar la eliminación de purinas.
¿Qué nivel de ácido úrico es peligroso? Estos son los valores altos y normales en hombre y mujeres
Para alcalinizar el pH de la orina y favorecer la eliminación del ácido úrico, se recomienda evitar alimentos acidificantes como el arroz.
Publicidad
A pesar de que, según la Fundación Española de Nutrición, el arroz tiene beneficios nutricionales como proteínas y vitaminas B3 y B6, su refinamiento reduce significativamente su valor nutricional.
Por eso, el centro de nutrición previamente citado advierte que, para las personas con problemas para eliminar el ácido úrico, es mejor evitar alimentos acidificantes como:
- Arroz
- Pasta
- Pan blanco
- Carnes rojas
- Embutidos
- Lácteos grasos
- Pescado azul
- Huevos
- Dulces
- Azúcares refinados
- Sal
- Alimentos muy procesados
Ayunar durante 16 horas o más aumenta al doble el riesgo de morir por problemas cardiacos
Lo que debes evitar para bajar el ácido úrico y la gota
Para reducir los niveles de ácido úrico y evitar la aparición de la gota, es esencial moderar la ingesta de ciertos alimentos y bebidas.
El alcohol, y en particular la cerveza, debe evitarse debido a su alto contenido de purinas. Asimismo, el portal de nutrición sugiere limitar el consumo de jugos, zumos y refrescos.
Mantener una dieta equilibrada es clave para prevenir la hiperuricemia. Se aconseja elegir alimentos que promuevan un pH urinario más alcalino.
También es importante incrementar el consumo de agua y añadir a la alimentación productos como frutas y verduras, tanto cocidas como crudas, con especial énfasis en las de hoja verde, así como patatas, batatas y aguacates.
Además, realizar ejercicio de manera regular y adoptar un estilo de vida saludable son prácticas esenciales para la salud general. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cuánta azúcar tiene un mango?: Así te puede ayudar a regular la glucosa en la sangre
- ¿Realmente te hacen más sano los “súperverdes”, los suplementos verdes en polvo?
- ¿Qué tiene el tomate que lo hace un antihipertensivo natural? Así puedes consumir este superalimento que reduce la presión arterial alta