En los días más agitados y estresantes, ¿a quién no se le antoja una siesta? Este breve descanso no solo nos ayuda a recuperar energía para seguir con nuestras tareas, sino que tiene muchos más beneficios para nuestra salud física y mental que quizás no conozcas.
De hecho, varios estudios científicos corroboran la idea de que deberíamos tomar una siesta corta todos los días para llevarnos a vivir una vida más relajada y longeva. El truco está en no exceder el tiempo de la siesta, sino en que sea exactamente lo que se necesite para descansar.
Publicidad
El efecto insospechado del café en la concentración y la memoria, según un neurólogo y un dietista
Estos son los beneficios de la siesta que debes conocer
Mejora la función cognitiva
Las personas que acostumbran a dormir siestas cortas demostraron tener un mayor volumen cerebral y mejor función cognitiva, según un estudio publicado en 2023 en la revista Journal of Sleep Health. Eso significa que estarás más atento y alerta durante el día, y retendrás mejor la información.
Mientras que en las personas que no toman siestas en el día hay más riesgo de desarrollar Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Publicidad
Además, las siestas son ventajosas para las personas que trabajan en horarios irregulares, como los pilotos de avión o cualquiera con un horario nocturno. Dormir una corta siesta a la mitad de la jornada laboral puede aliviar el cansancio que el cuerpo siente naturalmente durante la noche.
Mejora el estado de ánimo
Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Hertfordshire revela que aquellas personas que duermen siestas de hasta 30 minutos durante el día tienen índices más altos de felicidad y bienestar. En una escala del 1 al 5 sobre el bienestar general, las personas que duermen siestas cortas regularmente obtuvieron 3,67 puntos. En cambio, quienes nunca toman siestas consiguieron 3,52 puntos y para los que toman siestas extremadamente largas, la puntuación fue aún menor, con 3,44 puntos.
Aumenta la productividad
Dormir una siesta corta en medio de la jornada laboral no es una pérdida de tiempo, sino una forma de descanso que ayuda a aumentar la productividad y a retomar las tareas con más energía y mejor calidad. Así se conoce a las siestas energéticas, que duran entre 20 y 30 minutos, y logran que una persona se despierte más alerta y con las habilidades motoras más agudas.
Estimula la creatividad
Si estás teniendo un bloqueo creativo, considera tomar una siesta. Según un estudio de la Universidad de Georgetown, dormir una siesta corta durante el día estimula el hemisferio derecho del cerebro, el cual se asocia a la creatividad y también al procesamiento de información aprendida durante el día.
De acuerdo a una investigación del Massachusetts Institute of Technology, durante la siesta el cerebro establece conexiones más extensas entre varias ideas, lo que estimula la creatividad. “Si accedes a este estado cerebral, puedes ser más creativo en tu vida de vigilia”, menciona un autor del estudio.
Fortalece la memoria
Un artículo publicado por el Hospital John Hopkins, uno de los más prestigiosos en Estados Unidos, señala que las siestas de 30 a 90 minutos tienen múltiples beneficios para el cerebro, especialmente en los adultos mayores.
Además, un estudio publicado en la revista científica General Psychiatry recogió información de más de 2.200 adultos y reveló que el 68 % de las personas estudiadas dormían siestas regularmente. Este grupo demostró mejores calificaciones en exámenes cognitivos, especialmente en cuanto a la memoria y a la fluidez verbal.
Cómo dormir una buena siesta
- Dirígete a un lugar tranquilo donde no vayas a ser interrumpido.
- Acuéstate o reclínate en una posición cómoda.
- Pon un despertador para que te levante en 20 minutos.
- Cierra los ojos y relájate.
- Cuando el despertador suene, no intentes apagarlo y volver a dormir.
- Vuelve la siesta un hábito para aprovechar los beneficios.
(I)