Dolor intermitente en el abdomen o a un costado de la espalda, orina con sangre, fiebre, náuseas o vómitos son algunas de las formas en las que se puede manifestar la presencia de cálculos renales, pedazos de materia que se forman en los riñones.

Estos síntomas se producen porque los cálculos, que varían en tamaño, se quedan atascados a medida que salen del riñón por las vías urinarias. Así lo asegura MedlinePlus, servicio de información médica que resalta que estas piedras pueden estar compuestas por calcio, ácido úrico, estruvita o cistina.

Estos son los cambios en tu estilo de vida que debes hacer para prevenir los cálculos renales antes de que se formen

Cosas que no puedes hacer cuando tienes cálculos en los riñones

El síntoma más común de los cálculos renales es el dolor en la espalda baja. Foto: Freepik

De acuerdo con Alimente, para mejorar la condición de los cálculos renales, es crucial adoptar ciertas medidas, como beber abundante agua a lo largo del día y seguir una dieta que reduzca la ingesta de alimentos ricos en proteínas, calcio, ácido úrico y las bebidas cafeinadas.

Publicidad

Sin embargo, cuando se tienen cálculos renales, existen ciertas cosas que se deben evitar a toda costa, incluyendo:

  • Tomar calcio: A menos que el médico lo indique, no se deben tomar suplementos de calcio, ya que estos pueden aumentar el tamaño de los cálculos.
  • Tomar vitamina D o antiácidos: La vitamina D puede facilitar la absorción del calcio de los alimentos, mientras que algunos antiácidos contienen este mineral, lo que puede ser perjudicial en caso de cálculos renales, según MedlinePlus.
  • Bajar de peso rápidamente: Intentar perder peso de manera acelerada aumenta el riesgo de desarrollar o empeorar los cálculos de ácido úrico.
  • Consumir bebidas azucaradas: Según Cuidadores, el consumo de bebidas azucaradas está asociado con el desarrollo y aumento de los cálculos renales, por lo que se deben evitar.
  • Excederse en el consumo de proteínas: No se debe ingerir más de 150 gramos de proteína al día, proveniente de carnes, pescados, huevos y sus derivados.

Glucosuria renal: ¿Qué concentración de glucosa en la sangre debes tener para detectarla?

(I)

Te recomendamos estas noticias