Los meses de verano pueden tener un efecto directo en nuestra salud visual, principalmente porque los ojos están más sensibles debido a la elevada radiación ultravioleta. Es así como hacer deporte, conducir o pasear en los días de sol intenso pueden volverse actividades muy complicadas, en especial para quienes ya presentan defectos visuales. Sin embargo, hay alternativas que no solo contribuyen al cuidado de los ojos, sino que en determinados casos podrían corregir defectos previamente diagnosticados.

Según explica Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica Los Andes, “una de las opciones más recomendadas es el uso de gafas de sol graduadas, por las múltiples ventajas que ello representa. Estas gafas cumplen con funciones básicas como protección del sol y los reflejos de luz, pero también pueden llegar a corregir defectos refractivos, que son los que ocasionan visión borrosa”.

Publicidad

A continuación, el experto detalla cuatro razones por las cuales es necesario usar gafas de sol graduadas, además de recomendaciones para escoger las más adecuadas.

1. Proporcionan comodidad y una visión clara

Publicidad

Debido a que las lunas de las gafas de sol graduadas están hechas a la medida de cada paciente, generan una sensación de confort en quienes las usan. “Estas gafas ajustan la cantidad de luz que ingresa en los ojos, permitiendo tener una visión mucho más clara, y brindan protección frente a los rayos solares, que como sabemos son dañinos para los ojos y pueden generar patologías en la córnea, el cristalino, la retina u otras estructuras de los órganos de la visión”, señala el especialista. Agrega que son ideales para personas que no pueden usar lentes de contacto porque son alérgicos a los componentes, tienen demasiada sensibilidad o toman determinados medicamentos.

2. Facilitan las actividades al aire libre y la conducción

Durante el verano es común ir a la piscina o programar paseos con la familia y amigos, actividades para las cuales usar gafas de sol graduadas es indispensable, pues protegen los ojos, sin descuidar la correcta visión. “Aquí es importante puntualizar que dentro de las gafas de sol existen 5 niveles de filtro solar, y dependiendo de la actividad que realicemos, debemos prestar especial atención a este factor”, indica. Desde el nivel 0, un filtro ideal para días nublados o de poca claridad, hasta el nivel 4, que es el más óptimo para practicar deportes acuáticos, por ello cada paciente debe asesorarse con un profesional antes de adquirir las gafas graduadas que mejor se ajusten a sus necesidades.

3. Protegen los ojos de alergias y afecciones

Muchas personas asocian el término “alergia” únicamente con la congestión nasal, la tos o el picor en la nariz y en la garganta; sin embargo, una alergia también puede presentar síntomas oculares como el lagrimeo, hinchazón de los párpados, picor y enrojecimiento de los ojos. “La razón para que estos síntomas se manifiesten es que el sistema inmunitario produce anticuerpos para protegerse ante agentes externos, y son estos anticuerpos los que hacen que se liberen sustancias químicas que desencadenan los síntomas antes mencionados”, explica el Dr. Lalama. Debido a que las gafas de sol graduadas forman una barrera protectora frente a las condiciones climáticas, aportan ampliamente para que el aire no llegue directamente a los ojos y que las lágrimas no se evaporen con tanta rapidez. Esto evita en cierta medida que la persona experimente alergias oculares o afecciones como el ojo seco.

4. Se adaptan fácilmente al estilo de cada persona

No solo que la persona puede elegir el armazón de su preferencia, de acuerdo con las tendencias de la moda, sino que actualmente es posible, inclusive, elaborar las lunas de las gafas de sol graduadas con materiales como plástico o policarbonato. De esa manera, la persona puede elegir lo que más le convenga según las actividades que realice. Por ejemplo, si es aficionado al deporte, puede escoger unas lunas en policarbonato, que es más liviano que el plástico. En cuanto al color de las gafas, el experto menciona que pueden ser de la tonalidad que seleccione el paciente, pero brinda algunas recomendaciones, dependiendo del tipo de actividad que realice la persona. “Si fuese el caso de alguien que las usará principalmente para conducir, por citar un ejemplo, la recomendación sería utilizar filtros que mantengan, en lo posible, los colores lo más naturales, para distinguir bien las luces de freno, indicadores de dirección, semáforos, señales de tráfico, etc.”.

Fuente: Óptica Los Andes.