Un tipo de síndrome premenstrual (SPM), que puede causar síntomas similares a los de la gripe, está detrás de varios síntomas que presentan grupos de mujeres, incluso la “gripe menstrual” “pueden aparecer de manera puntual en mujeres sanas sin diagnóstico de SPM”.
Así lo dice para Mejor con Salud la obstetra y ginecóloga Sara Yuen, de la Clínica Cleveland, de Estados Unidos. La especialista zanja sobre el tema: “La gripe menstrual no es gripe ni un diagnóstico médico oficial”.
Publicidad
Síntomas de la llamada “gripe menstrual”
Algunas mujeres pueden sentir el malestar entre siete y diez días antes de la menstruación; otras, en cambio, lo padecen durante el periodo. Esto puede incluir lo siguiente, de acuerdo con Mejor con Salud:
- Diarrea.
- Hinchazón.
- Escalofríos.
- Constipación.
- Fiebre moderada.
- Mareos y náuseas.
- Debilidad y fatiga.
- Dolores de cabeza.
- Calambres menstruales.
- Dolor de las articulaciones.
Aclaran que “las manifestaciones clínicas de la gripe menstrual varían de mujer a mujer”.
Publicidad
Por qué se da la “gripe menstrual”
Los expertos “no están totalmente seguros de lo que causa este fenómeno, pero las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual son las culpables más probables”, dicen en el site de Healthline.
Se preguntarán quienes han presentado la sintomalogía: “¿Por qué me da gripe cuando me viene el periodo?”.
Y Mejor con Salud señala que “nada tiene que ver con el virus de la influenza u otros gérmenes. La hipótesis más aceptada es que las fluctuaciones hormonales que atraviesa la mujer, durante el ciclo menstrual, son las responsables. En particular, se asocia con la actividad del estrógeno y de las prostaglandinas.
Otra causa analizada es “la actividad de las hormonas que inciden en la química cerebral, que también producen alteraciones en los niveles de serotonina (neurotransmisor del bienestar). Al reducir sus niveles, provoca una sensación de fatiga similar a la que se produce con la gripe real”.
La OMS pide que la menstruación se reconozca como un ‘problema de salud’ y ‘no de higiene’
Publica Healthline que “los cambios cíclicos en las hormonas sexuales, principalmente el estrógeno, también pueden hacer que las mujeres se sientan agotada, además de causar los síntomas más comunes del período, como calambres, sensibilidad en los senos y cambios de humor”.
En torno de la primera hipótesis explican, en Mejor con Salud, que “durante la fase lútea de la ovulación, es decir, el lapso entre la ovulación y el inicio de la menstruación (periodo premenstrual), los niveles de estrógenos descienden”.
En ese momento ocurren “la sensación de fatiga, los dolores de cabeza, los cambios de humor y la sensibilidad previa al periodo”.
Mientras que al incrementarse la liberación de prostaglandinas vienen los calambres menstruales, las náuseas, la diarrea y el malestar general.
Las prostaglandinas “son necesarias para las contracciones uterinas y para eliminar el revestimiento interior del útero. En exceso incrementan la respuesta inflamatoria del organismo”.
Los 4 falsos consejos sobre qué no hacer durante la menstruación
¿Cuántos días dura la gripe menstrual?
Podrán dar fe quienes los padecen: los especialistas afirman que generalmente “la gripe menstrual dura entre tres y cinco días. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen tan pronto como finaliza el sangrado menstrual”.
Para aliviar, qué hacer
Si los síntomas son muy fuertes y hay dolor, consulta con tu médico.
En casa procura “dormir, descansar, comer sano, tomar un analgésico o antiinflamatorio (si lo avala un doctor, mejor), usar una almohadilla térmica, y beber suficiente agua”.
Invitan, además, en Healthline hacer ejercicio regularmente, consumir suficiente calcio y tomar vitamina B6. (I)