Si has tenido relaciones sexuales, orales, vaginales o anales sin el uso de preservativos, o has utilizado jeringas previamente utilizadas por otra persona, es recomendable que te realices una prueba rápida para determinar si has sido contagiado del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Esta infección no tiene cura y puede destruir el sistema inmunológico del cuerpo humano, haciendo que sea más susceptible a otras enfermedades y desarrollando el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida).
Publicidad
Las pruebas rápidas del VIH ofrecen resultados preliminares en cuestión de minutos y se pueden realizar en clínicas, centros de salud, organizaciones comunitarias, fundaciones y centros ambulatorios especializados en enfermedades de transmisión sexual.
Cuáles son los primeros síntomas del VIH que pueden confundirse con una gripe grave
¿Cuánto tiempo hay que esperar para hacerse la prueba de VIH?
El Gobierno de México recomienda que transcurran al menos tres meses desde tu última práctica de riesgo antes de someterte a una prueba confiable.
Publicidad
Durante este período, los anticuerpos del VIH se establecen en tu organismo, lo que permite que la prueba rápida los detecte de manera efectiva y precisa.
¿Cómo hacerse la prueba rápida del VIH?
La prueba puede realizarse tomando un poco de fluido de las encías o una gota de sangre de uno de los dedos, que se coloca en un dispositivo para su análisis y obtención del resultado en minutos.
En caso de obtener un resultado positivo en la prueba rápida del VIH, es necesario realizarse una prueba confirmatoria. Si esta también es positiva, significa que eres una persona que vive con esta enfermedad de transmisión sexual y debes tomar precauciones para cuidar tu salud, como señala también el Gobierno de México.
Hacerte la prueba te permite buscar el tratamiento adecuado de manera oportuna, puedes recibir cuidados especiales para preservar tu salud y ejercer una vida sexual plena y responsable, tomando las precauciones necesarias para protegerte y proteger a tus parejas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Onusida rechaza que se penalice la propagación sexual e intencional de enfermedades infectocontagiosas como el VIH
- Cuánto tiempo después de contagiarse comienzan a aparecer los primeros síntomas del VIH
- Más de un millón de nuevas infecciones de transmisión sexual al día, la mayoría asintomáticas, según la OMS