Además de las visitas regulares al médico, cumplir con la dieta saludable y ejercitarse para un mejor control de la presión arterial, podemos chequear en casa la hipertensión. No es para vivir aferrados al tensiómetro, pero sí para tener una visual de cómo están los niveles.

A medida que se envejece, indica Medline Plus, se es más propenso a tener presión arterial alta.

Publicidad

Zumbidos en los oídos, ¿síntoma de presión alta o baja?

No prestarle la atención debida a la hipertensión es grave. Recuerde que esta puede conducir a un ataque cardíaco, a una enfermedad en los riñones o a un ACV, destaca el citado site de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Puedes llevar tus chequeos en casa. Foto: Pixabay/fernandozhiminaicela

Chequear en casa cómo vas con la presión arterial pasa por tener claro “cómo encontrar un buen tensiómetro y usarlo correctamente”. Señala Clínica Mayo que el control en el hogar es especialmente importante para las personas con presión arterial alta u otra afección que podría contribuir a la hipertensión, como la diabetes o problemas renales.

Publicidad

Cuándo tomar la presión arterial en un día a partir de los 40 años

Entérate, exponen los especialistas, “que su presión arterial puede ser diferente en distintos momentos del día”. Y eso es normal.

Por lo general suele ser “más alta cuando usted está en el trabajo. Baja ligeramente cuando usted está en casa. Y habitualmente más baja cuando está durmiendo”, dicen en Medline Plus.

¿Cuáles son los valores normales de la presión arterial de una persona de 40 años? Esta es la tabla por edades

En el site Health exponen que “si tienes 40 años de edad o más, o corres más riesgo de tener presión arterial alta, pide que te la tomen una vez al año”.

No te midas la presión arterial inmediatamente después de despertarte. Foto: Freepik

¿Qué hora es mejor para tomarse la tensión arterial?

Algunos momentos en los que es recomendable realizar mediciones son, según Clínica Universidad de Navarra:

  • Por la mañana, antes de desayunar.
  • Antes y después de realizar actividad física.
  • Antes de tomar medicamentos para controlar la tensión arterial.
  • Antes de acostarse.

No te midas la presión arterial inmediatamente después de despertarte, aconseja Clínica Mayo.

Piden evitar consumir alimentos, cafeína, tabaco y alcohol 30 minutos antes de hacer una medición. Antes de colocarte el tensiómetro, trata de orinar. (I)

Te recomendamos estas noticias