Los médicos, con frecuencia, saben que sus pacientes temen comer frutas porque creen que se les elevará el nivel de azúcar en sangre o van a engordar. Y algunos, dispuestos a perder ese miedo, preguntan: ¿Cuántas frutas puedo consumir a diario?
A las frutas las reconocen como fructosa y por eso les tienen miedo, señala el médico internista Carlos Andrés Zapata.
Publicidad
“Confundimos la fructosa que viene en una fruta entera normal con la fructosa que viene en un juguito de caja o en muchos productos procesados”, dice Zapata, quien se presenta como el “Doctor de las Frutas”.
¿Enfermo si como frutas?
“Nadie va a enfermar si come fruta. La enfermedad no llega por la fruta. Llega por el azúcar industrial añadida”, indican en la Academia Comida Real.
Publicidad
Para que el consumo de fructosa te produzca hígado graso, diabetes u obesidad, de acuerdo con el doctor Zapata, “los estudios muestran que deberás consumir más de 50 gramos de fructosa por día”.
Explica para que todos pierdan el miedo: “Cuando te tomas la fructosa que viene en un juguito de caja debes saber que cada juguito trae 25 o 30 gramos de fructosa.
Cada gaseosa o cada bebida energizante trae 30 o 35 gramos … o sea con una sola bebida de ese tipo ya consumiste más de la mitad y puedes correr mucho riesgo de sobrepasar (el límite que dice el estudio)”..
Comer frutas y sin miedo
En cambio, asegura el médico internista, si lo que consumes es fruta -entera y a mordiscos- la situación es totalmente distinta.
“Así comas la fruta entera más dulce que puedas hallar, como el banano, en promedio por porción tiene entre 5 y 7 gramos de fructosa”, informa.
“Eso quiere decir que tendrías que consumir más de 10 frutas al día para estar corriendo riesgos”, indica.
En cuanto al tipo de fruta, todas son válidas. Siempre es aconsejable priorizar aquellas que están de temporada, porque será más fácil que tengan un estatus óptimo de vitaminas y minerales.
Clínica Universidad de Navarra
De acuerdo con Zapata, “esa fructosa que es natural se comporta muy distinto a la otra (la de los procesados). Por eso, pierde el miedo a comer frutas”, sostiene.
¿Cuál es el mejor momento para consumir frutas?
Zapata aconseja a los diabéticos abstenerse de comer fruta en ayunas; de resto, pueden consumirla.
Para el endocrinólogo Francisco Rosero, “las frutas deben consumirse a media mañana y después de almuerzo”. Aconseja: No comas más de 4 porciones de frutas al día.
Si tiene dudas puede consultar con su nutricionista o médico de confianza. (I)