La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre (principal fuente de energía del cuerpo) están demasiado altos. Aunque el organismo tiene la capacidad de producir glucosa, esta también proviene de los alimentos consumidos, explica el Instituto Nacional de diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.

Cuando alguien es diagnosticado con diabetes o prediabetes, debe cambiar sus hábitos alimenticios, hacer ejercicio regularmente y dormir al menos 7 horas cada noche. Al no cuidarse, esta enfermedad puede causar un daño severo en órganos como los ojos, los riñones, el corazón y los nervios. Incluso, la persona puede perder la vida.

Publicidad

Alguien con diabetes puede presentar problemas para ver de lejos | Foto: Freepik

¿Cuándo saber si los síntomas pueden tratarse de diabetes?

La mayoría de los primeros síntomas son debidos a que niveles de glucosa están más altos de lo normal (menos de 100 mg/dL (5,6 mmol/L). Es posible que estas señales sean tan leves que no se noten, especialmente en el caso de diabetes tipo 2, pues muchos no saben que la tienen hasta que se desarrollan problemas por el daño causado a largo plazo por la enfermedad, reseña Web MD.

Síntomas cuando tienes azúcar en la sangre de moderada a gravemente alta

Estas son las primeras señales de advertencia que muestran tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2, si alguien las presenta, lo mejor será acudir a un médico:

Publicidad

1. Hambre y fatiga: si el cuerpo no produce insulina o si las células son resistentes a la insulina producida por el cuerpo, la glucosa no llega a ellas y la persona no tendrá energía, desencadenando más hambre y cansancio de lo normal.

2. Orinar con más frecuencia y tener más sed: se estima que una persona saludable orina entre cuatro y siete veces en 24 horas, quien tiene diabetes puede hacerlo muchas veces más. La razón es porque el cuerpo suele reabsorber la glucosa a medida que esta pasa por los riñones, pero si los niveles de azúcar en la sangre están elevados, es probable que los riñones no puedan recuperarlo todo. El resultado es que se orinará más a menudo y también se tendrá más sed.

3. Resequedad en la boca y picazón en la piel: esto se debe a que el cuerpo usa líquidos para orinar, por lo que habrá menos humedad para otra cosa, aun cuando la persona se hidrate, puede sentir la boca y la piel seca.

4. Visión borrosa: al haber cambios en los niveles de líquidos en el cuerpo, los lentes de los ojos se pueden hinchar, cambiar de forma y no enfocar bien.

(I)

Te recomendamos estas noticias