“Ponte pilas”. Esa es la advertencia de una doctora, especialista en diabetes, al hablar de los niveles de glicemia en personas treintonas.

“Si tienes 40 años y tu nivel de glicemia es mayor de 90… ponte pilas. No esperes a que te dé diabetes, porque a esa edad la enfermedad tiende a ser más agresiva, hay más riesgo de complicaciones y el 50% de las personas necesitará insulina en el trascurso de tan solo 2 a 5 años”, destaca la doctora Sharly Martínez.

Publicidad

- Doctora, ¿pero la glicemia no es normal hasta 100?

La respuesta de la especialista es que “algunos médicos no están entrenados para detectar las señales tempranas de enfermedad metabólica”.

Publicidad

Esas señales pueden ser

  • obesidad visceral
  • acantosis nigricans

Si no tienes diabetes pero has desarrollado lunares y oscurecimiento en el cuello es signo de esta condición

  • cansancio y
  • falta de concentración

Detectar la resistencia a la insulina

Explica que con una glicemia en 90 ya deberían hacerse pruebas especiales para detectar resistencia a la insulina.

Esas pruebas son:

  • Glicemia e insulina pre y postcarga para calcular el índice Homa

En el site Diabetric informan que Homa es el acrónimo en inglés de “modelo de evaluación de la homeostasis”.

Lo describen como un test de laboratorio que permite evaluar la presencia de resistencia a la insulina (HOMA-IR) o la actividad del páncreas (HOMA- BETA). De estos, el primero es el más usado, el otro se reserva para estudios experimentales.

  • Hemoglobina glicosilada, “para ver tus promedios de glucosa”.
Foto: Pixabay/Annett_Klingner

Esta prueba es un análisis de sangre común utilizado para diagnosticar la diabetes tipo 1 y tipo 2. El resultado de una prueba de hemoglobina glicosilada indica el nivel promedio de glucosa en la sangre de los últimos dos o tres meses, explican en Clínica Mayo.

A1c: Esta es la prueba de laboratorio que se usa para detectar o diagnosticar diabetes tipo 2 y prediabetes

  • Ácido úrico
  • Ecografía
  • Enzimas hepáticas, para saber si tienes grasa en el hígado
  • Además, se deben calcular los índices de los triglicéridos, expone la doctora Martínez.
Foto: Pixabay/AhmadArdity

Explica, en sus redes, que “los triglicéridos son marcadores muy importantes del riesgo de resistencia a la insulina”.

Se evalúan los triglicéridos “mediante dos índices, el índice triglicéridos/ HDL (menor que 2.5) y el índice triglicéridos y glicemia (menor que 4.6) que se calcula con esta fórmula: Ln(triglicéridos en ayunas (mg/dl) x glucosa en ayunas (mg/dl))/2 (Ln es logaritmo natural)”.

La especialista invita a ser un paciente activo, que se interesa y compromete verdaderamente por su salud. (I)

Te recomendamos estas noticias