Leer, ver televisión, o más cerca aún la pantalla del celular, cuesta a partir de los 40 años. A esa edad comienzan a presentarse problemas de visión y se nota porque se frunce más el entrecejo para buscar percibir mejor algo que está cerca.
Si atraviesa esa situación, se preguntará por qué pasa eso.
Publicidad
El motivo de esa pérdida de visión tiene su respuesta en la presbicia.
¿Qué pasa con la vista después de los 40?
La presbicia forma parte natural del envejecimiento del ojo, exponen en Zeiss.
Publicidad
La Sociedad Americana de Oftalmología dice que la presbicia es cuando los ojos pierden gradualmente la capacidad para ver objetos de cerca. La palabra “presbicia” (proveniente del griego), significa “ojo viejo”. Puede comenzar a notar la presbicia poco después de los 40 años.
A medida que se envejece, el cristalino del ojo se endurece y se vuelve menos flexible, y deja de enfocar la luz correctamente en la retina. Esto hace que los objetos cercanos se vean borrosos, indica el Instituto Nacional del Ojo.
Presentas visión borrosa y sientes mareos: ¿cuándo debes preocuparte?
Si tiene presbicia muy probablemente:
- Tiene visión borrosa a una distancia de lectura normal
- Sostiene el material de lectura más lejos que antes
- Fatiga ocular junto con dolores de cabeza al realizar trabajo en el que se mira muy de cerca.
La presbicia es una afección ocular en la que el cristalino pierde su flexibilidad. Requiere uso de lentes bifocales, trifocales o progresivos; lentes de contacto o cirugía refractiva.
Zeiss/Sociedad Americana de Oftalmología
Mejores vitaminas y nutrientes para los ojos
Vitamina A+betacaroteno. El hígado y los productos lácteos, indican en AARP, son excelentes fuentes naturales de vitamina A. Para obtener betacaroteno busca verduras de color naranja.
Vitamina C: Protege contra la degeneración macular relacionada con la edad.
Vitamina E ayuda a prevenir enfermedades oculares. Consuma aguacate, nueces y semillas de girasol.
Zinc. Coma lentejas, carne, huevos, mariscos, frijoles y productos lácteos. Se necesitan para la integridad del tejido ocular.
Ácidos grasos. Las grasas saludables del pescado resultan beneficiosas.
La luteína y la zeaxantina. “Abundan en las bayas, brócoli, papaya, duraznos, mangos, acelgas y espinacas”. (I)